Cultura
María Conchita Alonso abraza ahora el ritmo tropical: “Seguiré aquí mientras lo disfrute”

Miami (EE.UU.), 10 oct (EFE).- La cantante cubanovenezolana María Conchita Alonso lanzará un disco de su música con ritmos tropicales en medio del auge de los géneros latinos, lo que define como un “nuevo camino” a sus 70 años de edad y más de 50 de carrera, que “seguirá mientras disfrute”, cuenta en una entrevista con EFE.
Alonso presentó en Miami su sencillo ‘Vamos a bailar guajira’, una versión tropical y renovada de uno de sus temas más emblemáticos, junto a La Sonora Santanera, con la que también relanzó en junio su éxito ‘Acaríciame’ en género salsa, como parte de un nuevo álbum que tendrá once canciones, diez éxitos de ella y uno del grupo.
“Estoy como comenzando un nuevo camino. No comenzando mi historia, estoy en la continuidad de mi historia. Estoy en el capítulo, sabrá Dios, de mi historia. No es el primero, ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto. Estoy como que en el séptimo capítulo, por la edad que tengo y estaré aquí mientras lo disfrute”, expresa.
La intérprete nació en Cuba en 1955 y cinco años después se mudó a Venezuela, donde comenzó su carrera al coronarse ‘Miss Princesita de Venezuela’ en 1971, tras lo que siguió una prolífica carrera con éxitos como ‘Noche de copas’, que también tendrá una versión nueva con Gilberto Santa Rosa.
La también ciudadana estadounidense celebra mantenerse vigente después de tanto tiempo, mientras nuevas generaciones en países como México conocen sus temas a través de espectáculos de drag queens y de musicales como ‘Mentiras’.
“Si no fuesen buenas (las canciones), si yo no hubiese hecho un buen trabajo, no estuvieran repitiéndolas, y es bien bonito que generaciones más jóvenes que uno lo traigan y lo regalen al público porque te lleva luego a la versión original”, comenta.
El cambio de la música sinfónica por la tropical

Aunque María Conchita pensaba en grabar en Europa sus grandes éxitos con una sinfónica, el destino la llevó a cantar en una discoteca en México junto a La Sonora Santanera, grupo tropical mexicano que cumple 70 años de carrera, con lo que nació la idea del nuevo álbum, con detalles aún por revelarse.
“Surgió esta invitación, funcionó y ahora me la estoy pasando muy bien y creo que sí, creo que hace falta que continúe este tipo de música porque da alegría y la alegría es lo que mata toda enfermedad”, señala.
La artista, conocida por sus baladas y música romántica, nunca había explorado géneros como la cumbia, salsa y merengue, pero sostiene que esto “no es un experimento” porque es algo que “está disfrutando” sin preocuparse de si “gustará o no”.
El disco sale en un momento en el que los ejecutivos musicales coinciden en que los géneros latinos están alcanzando más internacionalización que nunca, más allá del reguetón, pero ella cree que este auge “en realidad nunca ha muerto”.
“Eso se ha mantenido con vida de por vida, y yo te pudiese decir: ‘mira, ahora hace falta mejor música’, pero es que nunca (ha muerto), siempre ha estado vigente”, manifiesta.
Un documental biográfico y varias giras
La cubanovenezolana revela que trabaja en su documental biográfico, del que aún no adelanta detalles.
También sigue con ‘María Conchita Sin…Vergüenza Tour’, un espectáculo “íntimo” donde cuenta “los horrores” de su vida e interpreta sus éxitos, así como la gira ‘Despechadas’, que empezó en México, donde comparte con cantantes como Rocío Banquells, Manoella Torres y María del Sol.
A esto se sumaría una gira con La Sonora Santanera tras el próximo lanzamiento del álbum, del que solo han estrenado ‘Vamos a bailar guajira’ y ‘Acaríciame’.
“He hecho tanto, y cosas buenas y cosas no tan buenas, pero he hecho tanto, he hecho lo que he querido en realidad, que estaré hasta que lo siga disfrutando y hasta que tenga los acompañantes que me guíen por ese camino nuevo que estoy tomando, porque es un camino nuevo, una aventura nueva”, confiesa.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Localeshace 2 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel