Conecte con nosotros

Política

Portugal celebra comicios locales con crisis de vivienda de trasfondo e incógnita de Chega

Publicado

en

Carteles de la ultraderecha Chega en Lisboa. EFE/ Carlota Ciudad

Lisboa, 11 oct (EFE).- Más de 9,3 millones de portugueses están llamados a acudir mañana domingo a las urnas en las elecciones municipales, con la crisis de vivienda de trasfondo y la incógnita sobre si el partido de ultraderecha Chega logrará repetir el éxito de las legislativas de mayo, en las que se convirtió en la segunda fuerza en el Parlamento.

En estos comicios, van a renovarse 308 alcaldías, 308 asambleas municipales y 3.221 asambleas de freguesía, que es una subdivisión de los municipios que se corresponde con las antiguas parroquias civiles. A estas se suman 37 freguesías que por tener menos de 150 electores decidirán su distribución de poder en plenos de ciudadanos.

Concurren más de 80 partidos, coaliciones y movimientos de ciudadanos a lo largo y ancho del país.

Tras haber logrado el tercer puesto en las pasadas legislativas en número de votos y quedar segundo en cifra de escaños en el Parlamento, el gran interrogante de la votación de mañana es el comportamiento electoral de Chega.

La politóloga Carla Luís, coordinadora del proyecto VoteDHr- Elecciones, Democracia y Derechos Humanos de la Universidad de Coimbra, explicó a EFE que “es un partido principalmente del voto de protesta, está en contra de varias cosas, está en contra de los inmigrantes, trae la cuestión de la seguridad y luego se comprueba que no es exactamente como lo plantea”.

Anuncio

No se sabe a ciencia cierta cómo va a movilizar a los ciudadanos en estos comicios locales al tratarse de una formación que se asienta sobre la imagen de su líder, André Ventura, y que cuenta “con muchos candidatos y diputados con asuntos en manos la justicia, desde corrupción, a pedofilia y violencia de género”, dijo la analista

No obstante, recordó, Chega cuenta también con miembros procedentes del Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha), uno de los socios en el Gobierno nacional, algunos de ellos con experiencia municipal.

Por lo pronto, este partido no tiene el control de ninguna alcaldía en Portugal, tras quedar como la tercera fuerza más votada en las municipales de 2021.

Si hay un asunto que preocupa a los portugueses es la gentrificación, con la consecuente escasez y carestía de la vivienda, un tema que, a diferencia de hace cuatro años, no afecta solo a los jóvenes, sino también al resto de la población.

Este fenómeno “tiene un impacto tremendo, sobre todo en las ciudades, con la gente siendo expulsada de los sitios donde vive”, lamentó la politóloga, quien también citó la inmigración como otro de los tópicos de estas elecciones, ya que ha sido “muy politizada” por la extrema derecha.

Anuncio

El analista Filipe Teles, prorrector para Desarrollo Regional y Políticas de las Ciudades de la Universidad de Aveiro, coincide, en declaraciones a EFE, en que la vivienda es el asunto que más ha aparecido en el debate público, junto con la seguridad, más allá de las cuestiones específicas de cada municipio.

Aun así advirtió de que al final el factor que más pesa en la decisión de voto no son ni las propuestas ni los programas, sino quién es el candidato a alcalde.

En Portugal está prohibido que un aspirante a la cámara municipal se postule a la reelección después de tres mandatos, lo que va a suponer el cambio en ciudades como Oporto.

En la segunda ciudad del país, el alcalde saliente, Rui Moreira, fue elegido en su día por una lista propia independiente, por lo que es seguro que en Oporto habrá tras la consulta del domingo un presidente de la cámara municipal de otro signo.

En esta urbe del norte de Portugal los sondeos dan un empate técnico entre el aspirante del Partido Socialista (PS), Manuel Pizarro, y el del Partido Social Demócrata (centroderecha, PSD), Pedro Duarte.

Anuncio

Lo mismo ocurre en Lisboa, con la diferencia de que aquí sí que hay un candidato que se presenta a la reelección, el conservador Carlos Moedas, que tiene frente a sí a la exministra socialista Alexandra Leitão.

Tradicionalmente, en las elecciones locales en Portugal los candidatos que se postulan para ser reelegidos suelen tener más ventaja, aunque con el accidente del funicular en Lisboa todavía reciente y las dudas sobre la gestión de este tipo de transporte, todas las opciones están abiertas en la capital. EFE

ssa/jgb

(foto)(vídeo)

Anuncio
0
0

Trending