Crimen y Justicia
Colombia busca contener la crisis diplomática con EE.UU. para evitar nuevos aranceles

Bogotá, 20 oct (EFE).- El Gobierno colombiano buscó este lunes evitar una escalada en la crisis diplomática con Estados Unidos al llamar a consultas a su embajador en Washington y gestionar la tensión generada por los cruces verbales del domingo entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump y el riesgo de imposición de nuevos aranceles.
Aunque el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró hoy que no existen planes inmediatos de elevar los aranceles a Colombia, la advertencia de que podrían imponerse recargos encendió las alarmas en Bogotá y en el sector privado, que teme afectaciones al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2012.
Petro sostuvo que ese acuerdo “está suspendido de facto” por decisión unilateral de Washington con la guerra arancelaria global iniciada en abril, pero la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, aclaró en X que el TLC “no está suspendido”.
Además, Lacouture agregó que los aranceles del 10 % que Washington impuso a Colombia en abril son “un recargo adicional” sustentado en la legislación interna estadounidense, por lo que el TLC “sigue aplicando” en “sus demás disciplinas”.
Contactos con embajadores
El mandatario se reunió durante este lunes con el encargado de Negocios de Estados Unidos, John McNamara, y con el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, a quien llamó a consultas por segunda vez en lo que va del año, en medio de la tensión por la política antidrogas y el despliegue militar estadounidense en el Caribe.
En esa operación, ordenada por Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, han sido hundidas al menos siete embarcaciones en las que han muerto unas 30 personas, algunas de ellas colombianas, según Petro, quien acusó a Estados Unidos de “asesinato” por la muerte de un pescador de Santa Marta.
El Gobierno colombiano divulgó fotografías del encuentro de Petro con McNamara pero no ha dado detalles del contenido de la conversación, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
En una entrevista a Univision retransmitida por el canal de la Presidencia, Petro advirtió que Trump “no es rey en Colombia” y que su Gobierno “no va a conceder, sino a exigir”, en alusión a la ayuda financiera suspendida por la Casa Blanca y a las críticas del republicano por su política antidrogas.
“Dijo Trump: ‘Colombia está fuera de control’. Pues claro que está fuera de control, de él. En una democracia un gobierno está bajo control del pueblo, no de Trump. No es rey en Colombia, aquí no aceptamos reyes, punto”, afirmó Petro, quien aseguró seguir el ejemplo pragmático de sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de México, Claudia Sheinbaum, de “mantener la firmeza sin romper puentes” con Washington.
Sin embargo, al finalizar la entrevista, Petro hizo un comentario sobre la solución a la crisis que causó sorpresa: “La humanidad tiene una primera salida y es cambiar a Trump, de diversas maneras; puede ser por el mismo Trump, la más fácil, si no, sacar a Trump”.
Tensión por narcotráfico
El domingo, Trump anunció en su red Truth Social el fin de la ayuda financiera a Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra las drogas y acusó a Petro de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”.
El mandatario colombiano respondió que Trump “está engañado” y le recomendó “leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.
La Cancillería colombiana calificó de “amenaza directa” las declaraciones del estadounidense y anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para defenderla, mientras que el Ministerio de Defensa advirtió que, con el fin de la ayuda financiera, “los beneficiados serán los grupos criminales”.
Estas fricciones se producen un mes después de que Estados Unidos retirara a Colombia de la lista de países que combaten el narcotráfico y de que la Administración de Trump revocara la visa de Petro por pedir a los soldados estadounidenses que desobedecieran las órdenes del republicano en una arenga en favor de Palestina.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 3 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
Nacionaleshace 4 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana
-
Economíahace 5 días
ONG advierte que México podría tardar medio siglo en erradicar la pobreza
-
Culturahace 4 días
Brigitte Bardot está hospitalizada por “una enfermedad grave”, según la prensa francesa
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Unos 175.000 estadounidenses se han postulado para ser agentes migratorios de ICE