Conecte con nosotros

Economía

El mayor foro empresarial de Perú llama a atender indignación social previa a elecciones

Publicado

en

De izquierda a derecha, la presidenta de la Conferencia Anual de Ejecutivos de Perú (CADE Ejecutivos), María Isabel león, el presidente interino de Perú, José Jerí, y el presidente del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), Gonzalo Galdós, asisten a la inauguración de CADE Ejecutivos 2025 este 4 de noviembre de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Lima, 4 nov (EFE).- La indignación y malestar social de la población peruana, así como la desconfianza generalizada en su clase política, han motivado un llamado a la acción dentro de la clase empresarial del país, para involucrarse en dar soluciones a las demandas de la población en momento que debe elegir a sus líderes en las próximas elecciones generales de 2026.

 Bajo el lema ‘Firmes en la acción, ¡por la patria!”, comenzó este martes la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos) de Perú, el mayor foro empresarial del país, donde sus líderes han exhortado a sus colegas a pasar de las palabras a la acción y proponer soluciones que permitan generar consenso en un escenario político polarizado y sin apenas apoyo popular.

Serán tres días de exposiciones en la que intervendrán empresarios tanto nacionales como internacionales, así como políticos como la líder antichavista María Corina Machado, que dará un mensaje por videconferencia.

“Nuestro país exige más que nunca liderazgo con autoridad, visión y rumbo, con visiones que realmente transformen”, señaló durante el acto inaugural la presidenta del CADE Ejecutivos 2025, María Isabel León, quien animó al resto de empresarios a involucrarse en construir confianza y generar equidad.

“El Perú nos exige ahora. No espera. No es suficiente ser buenos empresarios. Debemos ser buenos constructores de nuestra patria. (…) Hoy no hablaremos de negocios, hablaremos del destino, no de cifras, sino de historia y de dignidad”, añadió León.

Anuncio

Transformar la indignación y desconfianza

La ejecutiva señaló que la clase empresarial peruana está llamada a ser “esos líderes que transforman la indignación y desconfianza de la gente en acción”.

“Tenemos que mirarnos con honestidad porque no todo el empresariado ha estado a la altura del país, hay quienes reducen su mirada al mercantilismo y la ganancia inmediata. Hay otros que, ante la turbulencia, prefieren el silencio cómodo de la neutralidad, pero el silencio es también una renuncia a opinar, corregir e inspirar”, señaló la empresaria.

León pidió a sus colegas actuar “con coraje, credibilidad y consciencia social, sin dejar de lado a los que más nos necesitan”. “Debe ser un nuevo inicio donde cambiemos el relato de nuestro país”, apuntó.

Anuncio

Asimismo rechazó las críticas a la clase empresarial, al considerar que “pretenden deslegitimar a empresarios como si generar bienes y servicios, pagar impuestos y sostener el país en sus peores momentos fuese en acto egoísta”.

“No somos extraterrestres, somos emprendedores que contribuimos al desarrollo y crecimiento del país. Somos parte viva de la nación, ciudadanos que creamos valor y construimos futuro”, reivindicó León.

“Estamos llamados a ser esos lideres que transforman la indignación en acción”, insistió la presidenta del CADE Ejecutivos 2025 al revindicar la resiliencia de las empresas peruanas.

Por su parte, Gonzalo Galdós, presidente de IPAE Acción Empresarial, entidad organizadora del CADE Ejecutivos, indicó que el país “requiere puentes y no cavar trincheras”, pues sostuvo que “el liderazgo empresarial no puede reducirse a sostener la economía, sino a sostener el sentido común y la sensibilidad para mantener el rumbo”.

Galdós indicó que “el desencanto solo paraliza y nos termina convirtiendo en marionetas de falsos profetas”, por lo que instó a los participantes en el CADE Ejecutivos 2025 a no delegar la democracia, porque “la indiferencia también destruye las instituciones”.

Anuncio
0
0

Trending