Política
El progresista Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York, según proyecciones
Nueva York, 4 nov (EFE).- Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York, ha pasado de ser un legislador regional prácticamente desconocido al líder de la urbe más grande de Estados Unidos, aupado por una población que hoy ha salido en masa a votar, convencida por sus promesas progresistas o con ganas de cambio.
A los 34 años, el demócrata socialista Mamdani ha triunfado en unas elecciones locales con la participación más alta desde 1969 pese a los intentos de última hora del ‘establishment’, encabezado por el presidente republicano Donald Trump y por magnates como Elon Musk, de frenar su avance con mensajes y dinero.
De hecho, queda por ver si los apoyos de Trump y Musk al número dos en la contienda, Andrew Cuomo, el exgobernador demócrata que intentaba resucitar su carrera tras dimitir en 2021 por acoso sexual, le ayudaron más a rascar votos moderados o a inclinar la balanza de los indecisos hacia Mamdani.
“Si usted está contento con la agenda de Donald Trump, si quiere ver más de la agenda migratoria de Steven Miller, si cree correcto que el hombre más rico del mundo domine la democracia para su propio beneficio, vote a Andrew Cuomo”, dijo esta mañana Mamdani en MSNBC, con su indeleble sonrisa, aprovechando el momento.
El alcalde más joven de Nueva York desde 1892, atacado frecuentemente por el veterano Cuomo por su falta de experiencia en campaña, señaló también que su juventud tenía dos alicientes: “la arrogancia de un sentido innato de la posibilidad” y la “humildad porque no lo sabes todo, y debes rodearte de expertos”.
Tras la sorpresa que dio imponiéndose a Cuomo en las primarias demócratas, Mamdani ha defendido una campaña de soluciones progresistas al alto coste de vida de la Gran Manzana: autobuses gratuitos, cuidado infantil universal, viviendas asequibles y supermercados administrados por la ciudad con precios bajos.
El “qué” ha sido ampliamente recibido, pero el “cómo” ha generado recelos entre las élites: un 2 % más en impuestos a los residentes que ganen al menos 1 millón de dólares, y equiparar la tasa fiscal máxima para las empresas a la de Nueva Jersey, a un 11,5 %, con lo que espera recaudar unos 9.000 millones de dólares al año.
Aún así, con solo una fracción de los fondos electorales que ha recaudado su rival, con un apoyo a cuentagotas del Partido Demócrata, y sorteando calificaciones de “comunista”, “populista” e incluso defensor de la “yihad”, como le espetó el candidato republicano Curtis Sliwa, Mamdani ha cumplido sus previsiones.
Y es que el izquierdista ha contado con el as bajo la manga de la población joven de Nueva York, en la que han calado tanto sus discursos y propuestas que ha formado un ejército de voluntarios dispuestos a correr la voz sobre él en las calles y las redes sociales, en total unas 100.000 personas, según su campaña.
“Estas son las manos que nos han llevado al punto de hacer historia en esta ciudad. Hacer historia para enseñar que, cuando te centras y luchas por la gente trabajadora, puedes, de hecho, rehacer la política del lugar que llamas hogar”, les dijo anoche el político, que empezó en el activismo durante la universidad.
Otro hito que se anota es ser el primer alcalde musulmán, faceta que ha mostrado con orgullo y también ha sido diana de acusaciones de extremismo islámico, que ha condenado como islamofobia, y de antisemitismo, que también ha rechazado, por su crítica abierta al Gobierno de Israel y su apoyo a los palestinos.
Está por ver si Mamdani conseguirá ejecutar sus políticas bajo las amenazas de Trump, que intentó disuadir que le votaran diciendo que lo arrestaría y deportaría, ya que es un inmigrante de Uganda nacionalizado estadounidense, que obstaculizaría la entrega de fondos federales, e incluso que “tomaría” la ciudad.
El alcalde electo, por su parte, ha suavizado su tono combativo desde sus inicios y, si bien ayer dijo que todo eso “son amenazas, no la ley”, afirmó en su primer debate electoral que le plantaría cara a Trump pero estaba dispuesto “no solo a hablar con él, sino a trabajar si eso significa cumplir (con la promesa de) bajar el costo de vida” para los neoyorquinos.
-
DEPORTEShace 3 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Clima y desastreshace 5 díasUna mujer sufre quemaduras al explotar secadora en una residencia en Bayamón
-
Crimen y Justiciahace 5 díasEE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico
-
Economíahace 5 díasEl Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno
-
Localeshace 5 díasGanadores del Premio Latino Diamante fueron escogidos
-
Localeshace 5 díasReciclar es vida
-
Medio Ambientehace 3 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasSe desploman probabilidades de obtener asilo

