Clima y desastres
ACNUR alerta de grave situación de comunidades afectadas por las inundaciones en Colombia
Bogotá, 14 nov (EFE).- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó este jueves su “profunda preocupación por el impacto devastador de las intensas lluvias” que han provocado inundaciones y deslizamientos que afectan a más de 180.000 personas, en su mayoría pertenecientes a pueblos indígenas y afrocolombianos, indicó el organismo en un comunicado.
“Expresamos nuestra profunda preocupación por el impacto devastador de las intensas lluvias y hacemos un llamado a la acción para proteger a las personas afectadas en su territorio o desplazadas por las inundaciones, así como a las comunidades que las acogen, fortaleciendo su resiliencia ante el cambio climático”, explicó Mireille Girard, representante de ACNUR en Colombia.
Girard agregó que “la situación es aún más alarmante debido a que estas mismas comunidades y el territorio ya están fuertemente afectados por los conflictos armados. Tener que superar este nuevo desafío es pedir mucho. Necesitan toda la solidaridad que se pueda movilizar”.
El departamento más afectado por las fuertes lluvias es el Chocó, con 27 de 31 municipios del departamento damnificados, por lo que ACNUR “está movilizando esfuerzos para apoyar a las personas y comunidades afectadas, especialmente a los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas desplazadas y víctimas del conflicto armado en la región”.
La ayuda incluye la distribución de artículos de primera necesidad para mitigar los efectos de las inundaciones, que han provocado la pérdida de viviendas, cultivos, animales domésticos, contaminación del agua potable y limitaciones en la movilidad de las personas, especialmente en áreas rurales dispersas y zonas con acceso restringido debido al conflicto.
Entre los artículos esenciales se incluyen toldillos familiares, lámparas solares, kits de higiene y pastillas de desinfección para garantizar el acceso a agua potable.
Colombia declaró el domingo la situación de desastre, que se extenderá por 12 meses, y los esfuerzos están centrados en tres zonas “con una escala muchísimo mayor”, en palabras del presidente, Gustavo Petro, que son los departamentos de Amazonas, Chocó y La Guajira.
-
Internacionaleshace 5 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
Culturahace 5 díasUn español aspira al Óscar con un filme hecho con IA: “Empodera historias antes inviables”
-
Culturahace 4 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Crimen y Justiciahace 5 díasUn tribunal de apelaciones rechaza la deportación rápida de migrantes de la Administración Trump
-
Culturahace 2 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
DEPORTEShace 4 días0-1. Duarte disfraza los males del Atlético
-
Culturahace 2 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce

