Conecte con nosotros

Política

ACNUR recibe donación de un millón de dólares para fortalecer sus operaciones en México

Publicado

en

Personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), coloca pulseras a migrantes centroamericanos, en un albergue en la ciudad de Matamoros, en el estado de Tamaulipas. Imagen de archivo. EFE/Abraham Pineda-Jacome

Ciudad de México, 8 oct (EFE).- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció este miércoles que recibió una donación de un millón de dólares por parte de la organización Islamic Relief USA (IRUSA) para fortalecer sus operaciones en México, en medio de las restricciones migratorias de Estados Unidos y la presión por los recortes de fondos humanitarios a nivel global.

ACNUR precisó en un comunicado que el apoyo financiero forma parte de una alianza con IRUSA para reforzar la protección e integración de personas solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas internas en México.

“La contribución de IRUSA ayudará a mantener y ampliar los servicios clave en México, uno de los países del mundo que recibe más solicitudes de asilo”, señaló el organismo, afectado como otras organizaciones humanitarias por el descenso de la financiación procedente de Estados Unidos y otros importantes contribuyentes.

Los fondos, apuntó ACNUR, serán utilizados para mejorar la infraestructura del Centro Multiservicios en Tapachula, un espacio creado en conjunto con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y otras organizaciones.

La iniciativa también busca impulsar “oportunidades de asistencia humanitaria y de integración a largo plazo en la Ciudad de México”, indicó el organismo.

Anuncio

El representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, resaltó que esta contribución llega en “un momento crucial para garantizar la continuidad de los esfuerzos destinados a proteger a quienes huyen”.

“Esperamos que sirva como ejemplo para que otras organizaciones internacionales respondan con compromiso, empatía y responsabilidad”, declaró Lepri.

Por su parte, el director ejecutivo de IRUSA, Ahmed Shehata, quien recién encabezó una misión humanitaria en México, destacó la importancia de “garantizar que las personas refugiadas estén bien protegidas y puedan tener un futuro esperanzador”.

El anuncio ocurre en un contexto “desafiante” para la respuesta humanitaria internacional debido a los recortes de financiamiento que “amenazan con limitar los programas esenciales que protegen e integran a las personas forzadas a huir de sus hogares”, agregó ACNUR en el comunicado.

Un estudio de ACNUR difundido en septiembre pasado advierte que el 61 % de la población que ingresó de manera irregular a México en 2025 sufrió de violencia, amenazas e intimidación en su país de origen, porcentaje mayor al 53 % registrado el año anterior.

Anuncio

En México, se reciben entre 500 y 800 solicitudes de asilo cada día, según datos de la Comar.

0
0

Trending