Política
Activista marroquí Amina Bouayach y la red de DDHH Global Campus ganan Premio Norte-Sur
Lisboa, 21 may (EFE).- La activista marroquí Amina Bouayach y la red internacional de universidades Global Campus of Human Rights recibieron este martes el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2023 en reconocimiento a su trabajo como «paladines de los derechos humanos».
En una ceremonia celebrada en el Parlamento portugués, en Lisboa, la presidenta del Comité Ejecutivo del Centro Norte-Sur, Francesca Camilleri Vettiger, destacó la labor de los dos seleccionados en un momento en que el mundo «se siente cada vez más dividido y el futuro más incierto que nunca».
Vettiger definió a Bouayach como «una visionaria» de los derechos humanos, y señaló su compromiso para combatir la tortura y la pena de muerte, además de promover la igualdad de género no solo en Marruecos, sino en el resto de la región.
De la red de universidades Global Campus of Human Rights, Vettiger celebró «el efecto transformador de la educación» de sus programas y su labor «fundamental» para formar a las futuras generaciones.
Tanto Bouayach como los representantes de Global Campus of Human Rights aseguraron que este reconocimiento ayuda a visibilizar su trabajo.
Bouayach dijo que en un mundo «más dividido y polarizado que nunca entre el norte y el sur» este tipo de iniciativas deben servir de ejemplo.
«Armados con la convicción de que todos somos iguales, nos corresponde a nosotros recordar a quienes hayan olvidado que la vida es lo más valioso», afirmó la presidenta del Consejo de los Derechos Humanos de Marruecos, al recibir el galardón.
Por otra parte, la presidenta del Global Campus of Human Rights, Verónica Gómez, consideró que «la educación es esencial para alcanzar la paz, la democracia, el Estado de Derecho, la justicia social, el desarrollo y el respeto de los derechos individuales y colectivos».
Con el respaldo de la Unión Europea (EU), Global Campus of Human Rights es una red internacional que engloba a cerca de un centenar de universidades y que ofrece cursos y másters especializados en la promoción de los derechos humanos y la democratización.
En declaraciones a EFE, Gómez afirmó que la defensa de los derechos humanos es un fenómeno que requiere una respuesta interdisciplinar junto al sector público y privado, y recordó que debe incluir garantizar el acceso a la educación desde la infancia, que no se respeta en todo el mundo.
El secretario general de esta organización, Manfred Nowak, resaltó la importancia de la formación, pese a las dificultades que sus propios alumnos experimentan en diferentes regiones.
Y animó a los universitarios del mundo a que tomen parte activa en la toma de decisiones, que «alcen la voz» y demuestren sus opiniones, aunque siempre bajo el respeto a los límites de la libertad de expresión.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
USCIS anuncia cambios sobre residencias permanentes
-
Localeshace 4 días
Alerta de inundaciones en Carolina del Norte por fuertes precipitaciones
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Triple homicidio en Carolina del Norte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Por qué hay tanta confusión sobre la extensión del TPS 2021 para los venezolanos?
-
FARÁNDULAhace 4 días
Madonna pidió al papa León XIV visitar Gaza
-
Localeshace 2 días
YMCA Cary visibiliza a los Nuevos Americanos
-
Internacionaleshace 4 días
Presa ex primera dama de Corea del Sur por corrupción y lujo indebido
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Policía de Florida sigue aplicando ley migratoria suspendida