DEPORTES
Alonso: “Los 400 grandes premios exhiben mi amor y disciplina por la F1 durante 20 años”
Redacción deportes, 23 oct (EFE).- El español Fernando Alonso, que este fin de semana alcanza los cuatrocientos grandes premios en Formula Uno, aseguró este miércoles que aunque “los campeonatos y las victorias en las carreras son lo que más” les importa como pilotos, este hito “demuestra” su amor por este deporte y “la disciplina” para “rendir a un nivel muy alto durante más de veinte años”.
“Es bonito conseguirlo. En este tiempo, he logrado lo que todo piloto sueña: ser campeón del mundo, y he vivido experiencias increíbles compitiendo contra algunos de los mejores pilotos del mundo en los mejores circuitos”, explicó el bicampeón del mundo en declaraciones facilitadas por Aston Martin.
Así, dijo que no cree que vaya a añadir otros cuatrocientos a su carrera, pero espera “tener al menos otras 40 o 50 carreras más en los próximos dos años” en una competición que es “más suave para el cuerpo que las épocas anteriores”, lo que le permite competir durante más tiempo.
“Sigue siendo un enorme desafío físico, pero la tecnología de la F1 ha cambiado, de modo que los coches son un poco más amigables para los pilotos y la comodidad de los asientos, el equipamiento de seguridad, los cascos… todo ha evolucionado”, sostuvo el bicampeón del mundo.
Ganador de 32 carreras durante su carrera, dijo que “el único momento físicamente exigente del fin de semana suele ser la clasificación, que es muy corta”, por lo que no tiene “problemas para seguir el ritmo de los jóvenes en cuanto a condición física”.
El asturiano dijo que sigue emocionándole correr y que la nueva regulación de 2026, “con gente como el ingeniero Adrian Newey uniéndose”, le presenta “nuevas oportunidades”, aunque sabe a no estar “ni muy arriba en los buenos resultados, ni muy bajo en los malos”.
“También es crucial tener un gran equipo a tu alrededor, porque la F1 es un deporte de equipo, además de un deporte individual, y sin eso a lo largo de los años no podría haber logrado el éxito que tengo”, comentó Alonso, que sostuvo que el estadio Foro Sol es “uno de los más icónicos donde conducir en la F1”.
No obstante, también incidió en la dificultad de correr a más de 2.000 metros de altitud: “La altitud significa que hay menos oxígeno disponible y nuestros cuerpos tienen que trabajar más duro. En el coche, el aire es menos denso y la resistencia aerodinámica se reduce considerablemente”, incidió Alonso.
-
Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Políticahace 2 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
Medio Ambientehace 2 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Localeshace 5 díasDos detenidos por robo en NC
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
Culturahace 5 díasNetflix aumentó su beneficio neto en un 25 % en el tercer trimestre de 2025
-
Culturahace 3 díasDaddy Yankee se presenta “renacido” con su nueva misión de “predicar el Evangelio”

