Política
Álvarez Máynez afirma que el próximo Gobierno debe contar con legitimidad y mayoría social
Guadalajara (México), 3 may (EFE).- El candidato presidencial del partido opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo este viernes que quien encabece el Gobierno federal a partir del 1 de febrero deberá tener legitimidad y mayoría social para poder gobernar.
«Quien quiera ejercer el poder después de (Andrés Manuel) López Obrador va a necesitar contar con una mayoría social, con una legitimidad social, no va a ser fácil enfrentar el post lopezobradorismo», dijo durante la presentación en Guadalajara (oeste de México) de su libro ‘México Nuevo’.
El candidato, tercero en las preferencias detrás de la oficialista Claudia Sheinbaum y la también opositora, Xóchitl Gálvez, afirmó que los próximos seis años no serán fáciles luego del clima de polarización que prevalece desde la elección de 2018 y que el presidente de López Obrador alentó.
«Sobre todo en una época de tanta polarización y después de tener a un presidente con mucha popularidad, pero que ha visto en la polarización el terreno fértil para instaurar su proyecto político, agudizando esa polarización y rompiendo códigos de decencia elemental que deben de prevalecer en la convivencia y en el debate público», declaró.
Álvarez Máynez consideró que el actual Gobierno debe ser una etapa «de transición» hacia una nueva manera de gobernar y comparó el proceso electoral de 2024 con la alternancia política que ocurrió en el año 2000, cuando el Partido Acción Nacional terminó con 70 años de predominio del Partido de la Revolución Institucional.
«El país tiene que entender que los próximos años se tienen que tratar de otra cosa, que tenemos que asumir el Gobierno del actual presidente como una época de transición más de la vida política como lo fue la alternancia del 2000, una transición que debe dejar atrás prácticas de opulencia, de derroche, de despilfarro y de abuso de poder», aseguró.
El abanderado de MC estuvo acompañado de la candidata plurinominal al Senado, Amalia García y los Senadores Patricia Mercado y Clemente Castañeda, este último ex coordinador nacional de su partido y actual coordinador de la bancada de MC en el Senado.
Álvarez Máynez, único candidato en postularse por un sólo partido, reconoció el peso político que tiene Jalisco en su candidatura pues en este estado se han forjado las candidaturas de los últimos cuatro presidentes del país.
«Jalisco se ha convertido en el gran elector de la Presidencia mexicana en las últimas elecciones», aseguró.
El candidato continuará mañana su campaña en Nuevo León donde sostendrá un encuentro con jóvenes y mujeres militantes de Movimiento Ciudadano.
En los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia del país, se renovarán 20.375 cargos federales en México, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales incluida la Ciudad de México.

-
Nacionaleshace 5 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 5 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 5 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 5 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 5 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 5 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 4 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 4 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias