Conecte con nosotros

Economía

Ana Botín: “Europa tiene que ser más favorable a los negocios”

Publicado

en

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, reacciona durante un foro en el marco de las reuniones de otoño del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) este jueves, en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en Washington (Estados Unidos). EFE/ Lenin Nolly

Washington, 16 oct (EFE).- La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, destacó este jueves el modelo económico europeo y el crecimiento de países como España pero advirtió que Europa debe ser más favorable a los negocios, especialmente en el entorno de la inteligencia artificial (IA).

“El modelo europeo es el mejor”, dijo Botín en un foro en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) en el marco de las reuniones de otoño del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Lo único que necesitamos meternos en la cabeza es que tenemos que ser más favorables a los negocios. Si las empresas no crean puestos de trabajo, no invierten”, apuntó.

La presidenta pidió, durante una charla junto al director ejecutivo del JP Morgan Chase, Jamie Dimon, que la Unión Europea debería seguir el mandato de la “competitividad y el crecimiento” sin dejar de lado “la prudencia, la seguridad y la solidez”.

Botín se refirió especialmente a las trabas impuestas a las tecnológicas europeas y reclamó igualdad regulatoria entre la banca y estas compañías para poder impulsar la innovación.

“Estoy encantada de competir con las tecnológicas en igualdad de condiciones, pero ahora mismo nos piden que crucemos el Amazonas con piedras en los bolsillos. Si logramos establecer marcos regulatorios justos para todos los sectores, las empresas tecnológicas europeas también tendrán una oportunidad real”, añadió.

Anuncio

Entre otras cosas, destacó el potencial de inversión de América Latina, especialmente de Brasil y México y Argentina: “Hay muchas cosas que hacen de América Latina un lugar muy atractivo”.

“Argentina es un país que va a crecer un 4 % este año, tiene la inflación reducida de dos dígitos al 2 % mensual. Todo con políticas fiscales propias con las que están tratando de corregir décadas de desequilibrios”, declaró Jamie Dimon, por su parte, aseguró que estaba mirando con atención a bancos europeos y latinoamericanos y apuntó que las relaciones entre EE.UU. y sus vecinos del sur debían mejorar.

“Creo que sería muy importante que EE.UU. literalmente tratara a todos como amigos y vecinos en todo momento, los visitara constantemente, fuera allí y estableciera mejores bases. Ayudarlos a salir adelante”, dijo.

El director ejecutivo del banco más grande de EE.UU. se refirió también a los aranceles impuestos por el presidente, Donald Trump, a China y los definió como un “ajuste enorme”.

Anuncio
0
0

Trending