Crimen y Justicia
Argentina se descuelga de acuerdos sobre mujer, fortalecimiento democracia y Agenda 2030
Cuenca (Ecuador), 15 nov (EFE).- La delegación argentina en la XXIX Cumbre Iberoamericana no suscribió acuerdos adoptados por los diecinueve países que asisten a la cita en materia de mujer, fortalecimiento de la democracia y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conocidos como Agenda 2030, según confirmaron a EFE fuentes cercanas a las negociaciones de la declaración final de la reunión.
Entre los acuerdos no suscritos por Argentina figuran los referidos a Fortalecimiento de la Democracia y Contrarrestar Discursos de Odio, La Contribución de la Cooperación iberoamericana a la Agenda 2030 y La Mujer en la Diplomacia Iberoamericana.
Argentina, representada en esta cumbre por su embajador en Ecuador, Eduardo Alejandro Acevedo Díaz, tampoco respaldó El Rol de la Mujer Indígena en la Transformación de Sistemas Alimentarios, La Hoja de Coca y el Año Internacional de los Camélidos 2024.
El desmarque de Argentina, según fuentes de la reunión consultadas por EFE, provocó que las deliberaciones de la reunión de cancilleres que tuvieron lugar este jueves, antes del inicio oficial de la XXIX Cumbre Iberoamericana, se prolongaran más de lo previsto, y dificultaron la suscripción de una declaración oficial respaldada por los diecinueve países asistentes.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, declaró este jueves a EFE que «no parece prudente, de cara al futuro de las cumbres, que unos pocos países obstaculicen el interés de la región».
«Se tiene que buscar la forma de que, cuando hay grandes consensos, se pueda avanzar. Y si hay un país disiente, que quede a pie de página su posición, respetando por supuesto esas sensibilidades», planteó el jefe de la diplomacia panameña en relación con el método de adopción de acuerdos.
Ésta es la segunda reunión internacional en la que el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, deja patente, total o parcialmente, su visión crítica respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la agenda en materia de equidad de género o las discusiones sobre la crisis climática.
El pasado miércoles, la delegación argentina, compuesta por 85 personas, se retiró en el tercer día de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), por orden del presidente Milei, quien en repetidas ocasiones se ha mostrado escéptico con el calentamiento global y ha señalado que son teorías del «marxismo cultural».

-
Localeshace 5 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 5 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias
-
Localeshace 5 días
La legislatura de Carolina del Norte ha superado la fecha límite clave para el «crossover»
-
Localeshace 5 días
Aprueba un proyecto de ley que prohíbe acampar en Carolina del Norte
-
Localeshace 1 día
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Crimen y Justiciahace 1 día
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
Localeshace 1 día
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación