NOTICIAS
Conecte con nosotros

Nacionales

Biden y Zelensky sellan un plan de apoyo militar por diez años

Publicado

en

BARI.– Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Ucrania, Volodimir Zelensky, firmaron ayer un acuerdo de seguridad de diez años destinado a reforzar la defensa ucraniana contra los invasores rusos y acercar a Kiev a la OTAN.

El acuerdo, firmado durante la cumbre del G-7, tiene como objetivo comprometer a futuros gobiernos norteamericanos a apoyar a Ucrania, comenzando con la eventualidad de que el expresidente republicano Donald Trump gane las elecciones de noviembre.

“Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades creíbles de defensa y disuasión de Ucrania a largo plazo”, dijo Biden en una conferencia de prensa con Zelensky. Y afirmó que el mensaje del G-7 al presidente ruso, Vladimir Putin es: “No puedes esperar que nos vayamos. No puedes dividirnos”.

El acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Ucrania se da en el marco de un esfuerzo de largo plazo para ayudar a desarrollar las anticuadas Fuerzas Armadas ucranianas y servir de paso hacia el eventual ingreso de Ucrania en la OTAN, según el texto.

El presidente ucraniano calificó el acuerdo de histórico, y afirmó que es un puente hacia el eventual ingreso de su país en la OTAN. “Se trata de un acuerdo sobre seguridad y, por tanto, sobre la protección de la vida humana”, dijo.

Anuncio

Zelensky lleva mucho tiempo intentando ingresar a la OTAN, pero los aliados no han dado ese paso. La alianza occidental considera cualquier ataque lanzado contra uno de sus 32 miembros como un ataque contra todos, en virtud de su cláusula del Artículo Cinco.

Según el acuerdo, en caso de ataque armado o amenaza de ataque contra Ucrania, altos funcionarios norteamericanos y ucranianos se reunirán en un plazo de 24 horas para consultar una respuesta y determinar qué necesidades de defensa requiere Ucrania.

Estados Unidos reconoce que la seguridad de Ucrania puede garantizarse proporcionándole una fuerza militar significativa, capacidades sólidas e inversiones sostenidas en su base industrial de defensa que sean consistentes con los estándares de la OTAN.

Abrazos

Antes del encuentro con Biden, un abrazo con la premier italiana, Giorgia Meloni, había inaugurado la misión de Zelensky a la cumbre del G-7, preparada con el objetivo de mantener el expediente ucraniano en el primer lugar de la agenda de sus principales aliados.

Anuncio

Los demás líderes también saludaron al líder ucraniano con una cálida recepción. “Cada reunión sirve para dar a Ucrania nuevas oportunidades de victoria”, subrayó Zelensky, y agradeció a todos los socios del grupo.

Zelensky también cerró un acuerdo con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, que aporta 4500 millones de dólares de Tokio solo este año y un compromiso de diez años. Desde el inicio de la invasión rusa, Kiev ya había firmado acuerdos de seguridad con 15 países, entre ellos Italia, Francia, Alemania y Gran Bretaña.

Otro expediente clave en la cumbre para el apoyo a Ucrania fue el relativo a los activos rusos congelados en bancos occidentales. El plan consiste en otorgar un apoyo financiero adicional a Ucrania de 50.000 millones de dólares para fin de año con un sistema de préstamos, garantizados por los intereses de los activos rusos.

Los técnicos tendrán ahora que esbozar cómo hacer viable este plan desde el punto de vista jurídico y operativo.●

0
0

Trending