Economía
Bolsa de México gana un 0,51 %, al contrario de mercados de EEUU nerviosos por elecciones
Ciudad de México, 4 nov (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó este lunes un 0,51 % en su principal indicador, que se ubicó en 50.882,54 unidades, para romper una racha de cuatro sesiones seguidas con cierres en negativo y moverse en sentido contrario a los mercados de Estados Unidos, antes de las elecciones presidenciales.
«El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas, debido al nerviosismo del mercado en antesala a las elecciones en Estados Unidos», comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
Explicó que el Dow Jones perdió un 0,61 %; el Nasdaq Composite retrocedió un 0,33 % y el S&P 500 cayó un 0,28 %.
En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se movió en sentido contrario ya que «cerró la sesión con una ganancia del 0,51 %».
Apuntó que al interior resaltaron las ganancias de las emisoras: América Móvil (+1,76 %), Grupo México (+1,56 %), Banorte (+1,02 %) y Bimbo (+2,68 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló este lunes que el índice mexicano «se desligó del movimiento negativo de sus pares estadounidenses y avanzó un 0,51 %».
Con este movimiento, el IPC acumula una pérdida en lo que va del año del -11,3 %, añadió.
En la jornada, el peso se apreció un 0,6 % frente al dólar, al cotizar en 20,15 unidades por billete verde, tras los 20,27 previos, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 50.882,54 unidades, con una pérdida de 260,15 puntos y una variación negativa del 0,51 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 173,6 millones de títulos por un importe de 14.682 millones de pesos (unos 728,6 millones de dólares).
De las 550 firmas que cotizaron en la jornada, 245 terminaron con sus precios al alza, 274 tuvieron pérdidas y 31 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la concesionaria de infraestructura Aleatica (ALEATIC), con el 6,33 %; de la compañía de materiales de construcción GCC (GCC), con el 3,51 %, y de la empresa de logística Grupo Traxión (TRAXION A), con el 3,44 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron del conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA CPO), con el -3,39 %; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -3,09 %, y de la controladora de empresas industriales Alfa (ALFA A), con el -2,85 %.

-
Localeshace 4 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls saca victoria sobre Scranton 4-3 el miércoles en Durham
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden 6-3 ante los Shorebirds
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes pierden penúltimo partido de temporada ante Montreal
-
Internacionaleshace 11 horas
Argentina decretó siete días de duelo nacional
-
Nacionaleshace 11 horas
Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: “Que Dios lo bendiga”
-
Internacionaleshace 11 horas
Falleció el Papa Francisco
-
Internacionaleshace 11 horas
El Papa Francisco: De Buenos Aires al Vaticano, una vida de servicio y humildad