Economía
Bolsa mexicana abre noviembre con caída del 0,08 % y cierra semana con pérdida del 2,24 %
Ciudad de México, 1 nov (EFE).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un 0,08 % en su principal indicador, que se ubicó en 50.622,39 unidades, para encadenar su cuarta sesión negativa que lo llevó a cerrar la semana con una caída acumulada del 2,24 %.
En las últimas cinco semanas el índice mexicano acumula cuatro semanas con retrocesos, las dos últimas seguidas, y solo una de avances.
“El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas generalizadas a nivel global. Las pérdidas se deben a los resultados trimestrales negativos de varias emisoras importantes de Estados Unidos, destacando: Microsoft, Meta y Apple”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “cerró la semana con una pérdida del 2,24 % para caer en cuatro de las últimas cincos semanas”.
Agregó que al interior destacaron las pérdidas semanales de las emisoras: Cemex (-11,47 %), Chedraui (-5,51 %), Becle (-5,15 %), Grupo México (-5,13 %), América Móvil (-4,39 %), Inbursa (-4,2 %) y Femsa (-4,09 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico en grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que este viernes el índice mexicano registró una ligera pérdida del 0,08 % y cerró la semana con una contracción acumulada del 2,24 %”.
Con este movimiento, el IPC acumuló una pérdida en lo que va del año del -11,8 %.
En la jornada, el peso se depreció un 1,3 % frente al dólar, al cotizar en 20,27 unidades por billete verde, tras los 20,01 previos, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 50.622,39 unidades, con una pérdida de 38,66 puntos y una variación negativa del 0,08 % frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 198,2 millones de títulos por un importe de 17.766 millones de pesos (unos 876,4 millones de dólares).
De las 586 firmas que cotizaron en la jornada, 359 terminaron con sus precios al alza, 202 tuvieron pérdidas y 25 cerraron sin cambios.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 8,7 %; de la concesionaria de infraestructura Aleatica (ALEATIC), con el 5,02 %, y del Banco BBVA (BBVA), con el 2,03 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la fabricante de productos de papel Kimberly-Clark de México (KIMBER B), con el -6,9 %; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -6,73 %, y de la empresa de telecomunicaciones Mega Holdings (MEGA CPO), con el -4,26 %.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 3 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”