Economía
Bombas falsas y fallos reales, argumentos de la desinformación en la jornada electoral
Redacción central, 6 nov (EFE).- Falsas amenazas de bombas, fallos reales en el voto electrónico de Pensilvania y engaños sobre encuestas han sido argumentos de la desinformación, en inglés y en español, durante la jornada electoral de Estados Unidos, con los que se ha pretendido influir en las votaciones o menoscabar su credibilidad.
Este martes, el FBI indicó que había recibido información de una serie de falsas amenazas de bomba en varios estados y que éstas parecían “haberse originado desde dominios de correo rusos”, lo que coincide con una técnica manipuladora vista en procesos electorales de distintos países y que tiene como objetivo promover la abstención, según ha denunciado en los últimos años la Unión Europea.
Antes de que el recuento en los distintos estados favoreciera sus aspiraciones, el propio candidato republicano a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump, difundió en su red social, Truth Social, la idea de que se estaba preparando un fraude en Filadelfia, en Pensilvania, estado clave para ganar los comicios, una afirmación desmentida por las autoridades.
Otros comentarios en diferentes redes sociales utilizaron un fallo real en el sistema electrónico en el condado de Cambria, en el mismo estado de Pensilvania, para alimentar la teoría de las trampas en las votaciones por parte de la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris.
Sin embargo, el condado amplió el horario de votación y los ciudadanos pudieron ejercer sus derechos a pesar de la avería, según comprobó EFE Verifica.
Posteriormente, además, Trump obtuvo la victoria en Pensilvania.
Al inicio de la jornada electoral se detectaron casos en los que se hacían pasar pronósticos de casas de apuestas por encuestas a pie de urna, cuando los centros de votación de gran parte del país seguían abiertos.
Así lo constataron distintos verificadores internacionales que colaboran en la investigación de las afirmaciones falsas vertidas durante el proceso electoral, en una alianza promovida por la organización estadounidense Meedan de la que forma parte EFE Verifica.
Dentro de este programa de lucha contra la desinformación, también se detectaron y desmintieron acusaciones a plataformas y herramientas tecnológicas, como Google y ChatGPT, de favorecer a Harris sobre Trump con sesgos tecnológicos.
Por otra parte, tanto en las horas previas de la votación, como durante el recuento que apuntaba a la victoria de Trump, se han atribuido al candidato republicano intenciones que no ha manifestado.
Como ejemplo de ello, numerosos perfiles le acusaron con mensajes en español de pedir la pena de muerte para todos los inmigrantes, cuando en realidad había prometido solicitar este castigo para los extranjeros que maten a un ciudadano estadounidense o a un agente del orden.
En las últimas horas, con su probable triunfo, se ha señalado que el candidato tiene la voluntad de promover la independencia de Puerto Rico, a partir de la imagen de un documento que circula desde al menos 2016, atribuido a la campaña de Trump para esos comicios y en el que solo se señala su compromiso de respetar la voluntad de los ciudadanos de la isla sobre su estatus político.
-
Políticahace 5 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
EDITORIALhace 5 díasEl gobierno crea la crisis para justificar el extremismo
-
Culturahace 5 díasCarín León une su voz con Bon Jovi en versión bilingüe de “We Made It Look Easy”
-
Localeshace 5 días¡Adolescentes al volante!
-
DEPORTEShace 5 díasEl Supremo desestima el recurso federativo sobre la competencia de LaLiga en horarios
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasExjuez latino de Chicago presidirá comisión para vigilar “excesos” de agentes migratorios
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasEEUU destina 10.000 millones de dólares a la Marina para centros migratorios, según CNN

