Economía
Campesinos colombianos comienzan protesta para pedir que se pueda cultivar en los páramos
Cúcuta (Colombia), 21 oct EFE).- Campesinos del nororiente colombiano comenzaron este lunes una protesta para pedir extender la frontera agrícola en los páramos y cultivar en este ecosistema protegido.
Habitantes de los páramos de Norte de Santander, Santander y Boyacá bloquearon las vías principales del nororiente del país, como la ruta Cúcuta-Pamplona y la carretera Bucaramanga-Bogotá.
La protesta fue convocada por la Federación de Campesinos Parameros del Nororiente Colombiano, quienes están en contra de la delimitación de los páramos, la frontera agrícola, las zonas de reserva temporales y la Ley de Páramos, que afectará la producción agropecuaria y la economía no solo de estas poblaciones sino también de todo el país.
Los habitantes de los páramos de Almorzadero y Santurbán, en Santander y Norte de Santander, así como la Sierra Nevada del Cocuy, en Boyacá, usaron camiones, palos, piedras y llantas para bloquear las carreteras, en lo que aseguran es un paro pacífico, pero que ha provocado enormes caravanas, pues solo permiten el paso de ambulancias, carros fúnebres y automóviles con medicamentos.
“Somos muchas las familias afectadas, las que vivimos en zona de páramo; aproximadamente unas 10.000 familias que hasta el momento no hemos sido visibilizadas. Para una parte del país, los páramos son frailejones, ecosistema, y se les ha olvidado que ahí hay familias que sobrevivimos gracias a esta tierra y es nuestra fuente de economía”, dijo a EFE Ana Milena Bohórquez, habitante del páramo de Almorzadero.
La protesta coincide con el comienzo de la COP16 de Biodiversidad, que inició el domingo en la ciudad de Cali y que precisamente busca nuevas formas de proteger los ecosistemas amenazados, como los páramos, que además son fuente de agua y vida.
Edgar Abril, otro manifestante, aseguró que el Gobierno los ha obligado a este paro al no dejarles ninguna alternativa de diálogo.
“Nos imponen sus normas, sus leyes, sin consultar con los habitantes del páramo donde nos excluyen de nuestros trabajos y nos sacan de nuestros territorios”, aseguró Abril a EFE, quien estaba acompañado por más de cien personas en el peaje Los Acacios, que comunica a la ciudad fronteriza de Cúcuta con la de Pamplona y al interior del país.
Entre las peticiones de los campesinos está que se deroguen varias resoluciones que delimitan los páramos de la zona, para que puedan cultivar en ellos o que se modifique una ley de páramos de 2018 que regula la gestión de estos ecosistemas.
Con esto quieren que se eliminen las prohibiciones para desarrollar actividades mineras y agropecuarias en estas áreas, así como la derogación de normativas que sancionan estas prácticas.
-
Crimen y Justiciahace 1 díaSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Culturahace 5 díasBad Bunny dedica su Latin Grammy a Puerto Rico: “Nunca olviden de donde vienen”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Culturahace 5 díasAlejandro Sanz da la sorpresa y gana el Latin Grammy a grabación del año
-
Culturahace 5 díasLos Tigres del Norte: Trump debe tomar “otro camino más abierto para el bien de todos”
-
Economíahace 5 díasLa condena de los sin papeles en España: esperar para ser elegido y trabajar sin contrato
-
DEPORTEShace 5 díasCarolina Hurricanes pierden por 4-1 enfrentando Washington Capitals en Raleigh
-
Culturahace 5 díasBad Bunny agranda su huella, Alejandro Sanz sorprende y Karol G deslumbra en los Grammy

