Política
Canarias sugiere que la ONU acoja en Marruecos a menores marroquíes bajo tutela española
El Gobierno de Canarias ha planteado a Marruecos que la Organización de Naciones Unidas para las Migraciones, la OIM, acoja en centros de ese país a menores marroquíes llegados en patera a las islas, con la salvedad de que la comunidad española seguiría manteniendo la tutela legal sobre ellos.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, explicó este viernes en la Universidad Politécnica Mohamed VI, en Benguerir, que su comunidad quiere explorar esa posibilidad dentro del marco que ofrece la Ley de Extranjería española y de las fórmulas de cooperación que discutió con el ministro de Asuntos Exteriores, Naser Burita, en su visita a Rabat a principios de mes.
“No se trata de repatriar (desde España a Marruecos), porque la tutela la mantendría el Gobierno de Canarias, pero sí de intentar a través de esos organismos internacionales que el menor pueda ser atendido en su lugar de origen; es decir, en Marruecos”, añadió.
Cuando se vio con el presidente canario el pasado 8 de octubre, el ministro Burita dijo que Marruecos está dispuesto a recibir de regreso a menores de sus país que han entrado irregularmente en la UE “a partir de mañana”, pero matizó que el asunto se complica por “algunas lagunas” que atribuyó a las legislaciones europeas.
Este viernes, Clavijo detalló que, desde que se vio con Burita, ha celebrado nuevas reuniones con agencias de Naciones Unidas con competencias en este asunto, como son la propia OIM y también el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR).
La fórmula que sugiere el presidente canario, y que según fuentes de su departamento planteó a Burita en su visita a Rabat, defiende que menores marroquíes que ahora están en centros de las islas regresen a su país “para que no tengan desarraigo” y residan en algún tipo de espacio de la OIM que le permita a la comunidad mantener la tutela legal.
“Al final, tendríamos mejor espacio y más posibilidades de atender a esos menores. Por ejemplo, los que provienen de Marruecos, los que provienen de Senegal o los que provienen de Gambia. También significaría que no se produciría ese desarraigo de menor, que al final genera trauma”, argumentó en declaraciones a la prensa.
Clavijo insistió en que no se trata de una “repatriación”, porque la tutela de los menores la conservaría España (en este caso, el Gobierno de Canarias) y la acogida sería en un centro de la OIM, y detalló que en estos momentos las islas tienen en su red de menores a unos 750 niños y adolescentes de nacionalidad marroquí.
“El menor sería atendido en su entorno (Marruecos). La tutela y la responsabilidad seguirían siendo del Gobierno de Canarias, pero los atienden en unas mejores condiciones, sin desarraigo. ¿La devolución qué implica? Implicaría que le devuelves el niño al país y al padre. Y eso, entre otras cosas, es tremendamente complicado desde un punto de vista jurídico, por las garantías”, detalló.
A su juicio, todo ello cabe en el artículo 35.2 de la Ley de Extranjería, que faculta a las comunidades autónomas para “establecer acuerdos con los países de origen (de los menores no acompañados) dirigidos a procurar que la atención e integración social de los menores se realice en su entorno de procedencia”.
Fernando Clavijo reconoció que una fórmula como la que el Gobierno de Canarias propone “sería la primera vez” que se aplica, por lo que tendría “su complejidad”, pero insistió en que el interés es “atender al menor con las mayores garantías posibles”.
“Hemos hablado de ello con los organismos internacionales y entienden que es beneficioso para el menor”, alegó.
Con esa fórmula, continuó, el Gobierno de Canarias se responsabilizaría de tramitar la documentación del menor en España y, cuando este cumpla 18 años, “elige”. “Pero, mientras tanto, no tiene desarraigo y mantenemos nosotros la tutela, por eso no es una repatriación”, insistió.
En estos momentos, Canarias tutela a cerca de 6.000 menores africanos llegados en pateras o cayucos a las islas sin adultos a su cargo. La cifra crece con cada llegada, a veces con tres o cuatro menores por embarcación, pero también ha habido barcazas con medio centenar de menores a bordo, como ocurrió el domingo pasado en Gran Canaria con un cayuco de Gambia con 231 ocupantes.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo