Conecte con nosotros

Economía

Caricom desea “mucho éxito” al guyanés Muhammad Ibrahim como candidato a dirigir el IICA

Publicado

en

Fotografía de archivo de la secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

San Juan, 21 oct (EFE).- La secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett, expresó a EFE este martes que le desea “mucho éxito” al agrónomo y gestor internacional Muhammad Ibrahim, en su candidatura por Guyana para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Esperamos que Ibrahim, que es un candidato eminentemente cualificado de la Caricom, tenga fortuna en su candidatura al puesto de director general del IICA, y la secretaria general le desea mucho éxito”, aseveró a EFE Barnett, en declaraciones escritas.

Ibrahim, un científico con más de treinta años de experiencia y gestión en el sector internacional agrícola y de desarrollo rural, se postula para dirigir una institución que tiene la función, a través de la gestión de conocimiento, de promover políticas públicas para lograr una agricultura sostenible e impulsar la seguridad nutricional y alimentaria del continente.

“Cuenta con el respaldo al más alto nivel, y esperamos que todos los Estados de la Caricom voten a su favor”, indicó la secretaria general de la comunidad caribeña que respaldó su candidatura en su cuadragésimo octava reunión ordinaria celebrada en febrero.

Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Anuncio

Ibrahim explicó a EFE en una entrevista en julio que la región tiene que encontrar “una nueva narrativa de la agricultura” que explore un sector más centrado en la salud y nutrición de las personas, y a la vez, orientado hacia las energías renovables.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, postuló en junio al reconocido científico agrícola guyanés, que también se ha desempeñado como director general del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie).

Por su parte, Paraguay anunció a principios de este mes que apoyará la candidatura del agrónomo guyanés.

Las elecciones del director general del IICA se realizarán en la 23 Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura, prevista del 3 al 5 de noviembre en la ciudad de Brasilia.

El veterinario argentino Manuel Otero concluirá en enero próximo dos mandatos al frente de esa institución.

Anuncio

Ibrahim, ingeniero agrónomo por la Universidad de Guyana, tiene una maestría en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Nutrición Animal por el Centro de Investigación Agrícola Tropical y Enseñanza Superior (CATIE) en Costa Rica, donde fue director general.

También cuenta con un doctorado en Ciencias Agrícolas y Ambientales con especialización en Ganadería y Nutrición Animal por la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos.

Además, Ibrahim, que ha desarrollado su carrera internacional en países de Centroamérica y el Caribe, ejerció puestos técnicos en el IICA, ocupando diversos cargos en Belice y Costa Rica.

La candidatura de Ibrahim se produce en un momento en que el Gobierno de Guyana está implementando varias iniciativas de inversión financiera transformadoras a gran escala para impulsar la actividad agrícola y pesquera.

Un estudio reciente de las universidades de Gotinga (Alemania) y Edimburgo (Reino Unido), reveló que Guyana es el único país del mundo completamente autosuficiente en alimentos.

Anuncio

En 2024, Guyana alcanzó, por primera vez, una producción de más de 700.000 toneladas de arroz, un cultivo clave para el consumo interno y la exportación. El país también cuenta con la mayor granja hidropónica de la región.

Guyana es también el primer país del Caribe en lanzar un seguro para compensar a los productores que pierden sus cultivos o animales debido a desastres naturales, después de que las inundaciones destruyeran casi el 90 % de la producción en 2020.

0
0

Trending