Medio Ambiente
Carlos III visita un proyecto de resistencia frente a la crisis climática en Samoa
Sídney (Australia), 24 oct (EFE).- El rey Carlos III de Inglaterra visitó este jueves un proyecto de resiliencia contra la crisis climática cerca de Apia, la capital de Samoa, en el marco de su visita a la isla del Pacífico para presidir la cumbre de líderes de la mancomunidad británica de naciones (Commonwealth).
El monarca, conocido por su activismo en causas medioambientales, dialogó con los líderes locales de Moata’a, unos 11 kilómetros al sureste de Apia, y se tomó fotografías con los lugareños, según imágenes transmitidas en directo por Samoa Capital Radio en Facebook.
Moata’a es emblemática porque allí se ha llevado a cabo un proyecto de conservación de manglares para mitigar los efectos del calentamiento global que ha provocado, como en muchas naciones insulares del Pacífico, la pérdida de sus terrenos costeros por el incremento de los niveles del mar.
La visita del monarca a Samoa está marcada por una agenda medioambiental, asunto que será el foco del discurso que pronunciará mañana en la cumbre de la Commonwealth, conformada por 56 naciones, muchas de ellas pequeños territorios insulares con históricos lazos coloniales con el Reino Unido.
El Gobierno samoano pretende usar la cumbre para promover la acción sobre el cambio climático, así como para exigir a Australia, Canadá y Reino Unido, las naciones más desarrolladas del bloque, que reduzcan los subsidios a los combustibles fósiles y aumenten la financiación para ayudarlos a lidiar con la crisis climática.
“Australia tiene que reducir sus emisiones, pero el mundo entero, si queremos combatir la subida del nivel del mar, el aumento de la temperatura, tendrá que llegar a un punto máximo y reducir las emisiones”, dijo la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, desde Apia a la cadena pública australiana ABC.
En la agenda del monarca de hoy también figura su nombramiento como “Gran Jefe”, un cargo honorífico tradicional de los pueblos originarios de Samoa, una nación insular del Pacífico de más de 222.000 habitantes, casi la totalidad de origen polinesio.
Este nombramiento contrasta con el incidente ocurrido el lunes en el Parlamento de Camberra, cuando la senadora aborigen Lidia Thorpe increpó a Carlos III que devuelva las tierras “robadas” y después le acusó de “cómplice de genocidio” de los indígenas australianos tras la colonización británica del país.
Carlos III, que es jefe de Estado de Australia y otras 14 naciones de la Commonwealth, también tiene previsto acudir durante su estadía en Samoa, a donde llegó la noche del miércoles, a eventos con jóvenes y líderes comunales y religiosos, y donde estará junto a la reina Camila hasta el 26 de octubre tras pasar por Australia. EFE
wat/pav/sbb
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Crimen y Justiciahace 5 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Internacionaleshace 2 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Clima y desastreshace 5 díasMás de 22 millones de personas bajo alerta de inundación por lluvias en sur de California
-
Nacionaleshace 5 díasDocumentan primera muerte por alergia a carne roja vinculada a garrapata en Nueva Jersey
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasZar fronterizo de EEUU rechaza críticas de obispos católicos sobre deportaciones masivas

