Cultura
Cerca de un millar de personas disfrutan en Japón de lo mejor de la animación en español
Tokio, 4 nov (EFE).- El Festival ‘Doki Doki Animación con Ñ’, organizado por el Instituto Cervantes de Tokio, ha contado con cerca de un millar de asistentes durante los tres días que se ha prolongado el mismo y en un encuentro en el que también participó el cineasta español Pablo Berger.
La muestra de animación en español, la única en el país asiático y que celebra en esta ocasión su segunda edición, cerró este lunes con la proyección de ‘Robot Dreams’ (2023) y una mesa redonda en la que participaron su director, Pablo Berger, y la productora de la misma, Yoko Harami, además del productor japonés Shinichiro Ishikawa.
Tras su paso por los Premios Óscar, donde la cinta fue nominada a Mejor Película de Animación, y numerosas salas internacionales, el filme se estrenará en Tokio el próximo 8 de noviembre.
“El lenguaje universal de la animación es un aliado invaluable para la promoción del español”, dijo a EFE el director del Instituto Cervantes en Tokio, Víctor Andresco, al cierre del encuentro y destacó la labor de este centro como “un espacio de encuentro entre Japón y la cultura hispana”.
La diversidad cultural del cine en español
Además de ‘Robot Dreams’, el festival cautivó con títulos que han dejado una huella en el panorama de la animación actual, como la cinta que sirvió de apertura al mismo: ‘El Sueño de la Sultana’ (2023), de Isabel Herguera, quien también participó en línea en un coloquio con el productor Ivan Miñambres, y donde hablaron sobre el papel de la mujer en la industria.
El festival contó también con una programación diversa que incluyó obras galardonadas como ‘Chatarra’ (2015, Uruguay), ‘Heavies Tiernos’ (2023, España) y ‘La otra forma’ (2022, Colombia), además del visionado en exclusiva de ‘Dragon Keeper’ (2024), la exitosa coproducción sinoespañola, y un viaje fantástico por la mitología amazónica con ‘Ainbo’ (2023, Perú).
“Este año hemos trabajado mucho porque Doki Doki tuviera más películas hispanoamericanas y mostrase el trabajo de las mujeres en el campo de la animación”, dijo a EFE Javier Fernández, gestor cultural del Instituto Cervantes en Tokio, al arranque del mismo el pasado día 1.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 4 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 4 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
FARÁNDULAhace 5 días
Matt Damon cumple 55 años