NOTICIAS
Conecte con nosotros

Economía

Colectivo LGBTI rechaza destrozo a bandera del orgullo en edificio del Gobierno mexicano

Publicado

en

Un encapuchado vandaliza en las oficinas del Sindicato de Trabajadores del Infonavit durante una manifestación este miércoles, en la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Ciudad de México, 5 jun (EFE).- Activistas LGBTI protestaron este miércoles en la sede del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), un edificio del Gobierno mexicano en el que el sindicato de burócratas destrozó la bandera del orgullo por considerarla algo «indigno».

Decenas de manifestantes llevaron agujas, hilos y grapas para reparar la bandera en el inmueble en Ciudad de México, donde el propio director del Infonavit, Carlos Martínez, calificó la destrucción del estandarte como «un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación».

«¡No a la homofobia, no a la homofobia!», gritaron los colectivos LGBTI mientras marchaban hacia el edificio del instituto, un organismo público que administra los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda de más de 56 millones de derechohabientes para operar un sistema de financiamiento de créditos.

Personal de la dependencia también se sumó a la manifestación.

«Pertenezco al servicio médico de Infonavit y condeno las expresiones de odio del sindicato», escribió en una pancarta un empleado que no se identificó.

Anuncio

La indignación creció desde el martes, cuando el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI), Rafael Riva, ordenó a sus agremiados destrozar la bandera que se coloca cada año con motivo del mes del orgullo LGBTI.

«No me vengan con que es el día de este, es el día del otro, es el día del más allá. Esto (el edificio) nos identifica a todos», manifestó el hombre en megáfono.

El hecho despertó condenas de organizaciones LGBTI, del Gobierno de México y de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

«Reprobamos los actos de intolerancia, odio y discriminación cometidos en las instalaciones del Infonavit en la CDMX. La inclusión y el respeto a la diversidad, los DDHH y la dignidad humana deben prevalecer», escribió la ONU-DH en la red social X.

Mientras que el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, condenó «cualquier acción de discriminación u homofobia».

Anuncio

«El día de ayer líderes sindicalistas atacaron la bandera LGBTTTIQA+ colocada en las instalaciones del Infonavit. Somos una nación plural y diversa donde el amor no tiene género y el respeto se impone», indicó en sus redes sociales.

Pero, mientras ocurría la manifestación, el líder sindical publicó una carta en la que defendió sus acciones.

«La fachada del edificio, como se dijo, es patrimonio del Infonavit y no se justifica hacer uso de él para un fin publicitario, al haber colocado pendones en razón de la conmemoración del orgullo LGBTTTIQ+», apuntó.

0
0

Trending