Economía
Colombia forma un grupo de trabajo con China para sumarse a las Nuevas Rutas de la Seda
Pekín, 10 oct (EFE).- Los gobiernos de Colombia y China han formado un grupo de trabajo para negociar la adhesión del país latinoamericano a la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda del gigante asiático, que se producirá “en un tiempo prudencial”, avanzó este jueves el ministro de Relaciones Exteriores colombiano, Luis Gilberto Murillo.
“Seleccionamos las instituciones y agencias del lado colombiano que van a trabajar con las del lado de la República Popular China en la conformación de un grupo de trabajo conjunto que llegue a consensos para que en un tiempo prudencial podamos tener la posibilidad de avanzar hacia la adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta”, dijo el canciller en una rueda de prensa en Pekín.
Murillo, quien llegó este miércoles a Pekín para una visita de cuatro días, confirmó así lo ya avanzado días antes por su viceministro de Exteriores, Jorge Rojas, respecto al deseo de Colombia de sumarse al proyecto estrella de China para aumentar su influencia geopolítica en el exterior.
Con el proyecto, que ha generado tanto entusiasmo por las oportunidades de desarrollo que ofrece como escepticismo por los riesgos de endeudamiento excesivo y la dependencia de Pekín que conlleva, China pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras.
El jefe de la diplomacia colombiana precisó que su país no busca ayuda sino “colaborar”, defendió la independencia de la política exterior en Bogotá y sostuvo que el desarrollo de Colombia y Latinoamérica interesa a todos, incluyendo a Estados Unidos.
“Necesitamos muchos recursos, que nuestros aliados puedan apoyarnos, tanto el norte desarrollado como países como la República Popular China que también tiene una enorme capacidad de movilización de recursos para inversión en sectores que necesitan nuestros países y que necesita América Latina”, consideró.
Más de una veintena de naciones se han unido al proyecto en Latinoamérica, pero no hasta ahora Colombia, que sin embargo sí ha adjudicado a empresas chinas importantes proyectos de infraestructura en transporte y minería.
Entre las inversiones chinas en Colombia destaca el proyecto del metro de Bogotá. Para la construcción de la primera línea, la mayor obra de ingeniería de la actualidad en el país, fueron seleccionadas en octubre de 2019 en una licitación dos empresas chinas: la China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi”an Metro Company Limited.
La construcción del Metro es una obra que Bogotá espera desde hace más de medio siglo, y solo en la actual administración se comenzaron las obras para la primera línea.
También están presentes en Colombia destacadas compañías chinas como la gigante de las telecomunicaciones Huawei, la automovilística BYD o la empresa de moda Shein.
La visita del canciller colombiano llega tras el viaje que realizó a China hace ahora un año el presidente de ese país, Gustavo Petro, quien acordó con su homólogo Xi Jinping elevar las relaciones bilaterales a la categoría de asociación estratégica, firmando una docena de acuerdos de cooperación en comercio, economía, ciencia y educación, entre otros.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Angélica Vale, presenta un nuevo podcast
-
Localeshace 2 días
Las bibliotecas del condado de Wake celebran el Mes de la Herencia Hispana con programas especiales
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes anuncia horario te temporada 2025-26
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Procesaron a sujeto que apuñaló a ucraniana en el tren de Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
El Supremo autoriza las redadas migratorias
-
Localeshace 3 días
Juez federal bloquea fin del TPS para venezolanos
-
FARÁNDULAhace 4 días
La respuesta de los abogados de Beéle por la filtración del video íntimo con su expareja Isabella Ladera
-
Nacionaleshace 2 días
Nueva York recuerda a sus muertos del 11 de septiembre, hace 24 años