Conecte con nosotros

Economía

Comisario Síkela: “El acuerdo modernizado UE-México es un instrumento geopolítico”

Publicado

en

El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, habla durante el VI Foro México-Unión Europea este jueves, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Ciudad de México, 16 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) y México son “socios estratégicos naturales” por lo que el nuevo acuerdo global modernizado, previsto para su firma a inicios de 2026, no sólo “es una herramienta comercial” sino también “un instrumento geopolítico”, afirmó este jueves a EFE el comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela.

“La Unión Europea y México son socios estratégicos naturales. México es la segunda economía más grande de la región, miembro del G20 y con un profundo potencial industrial y tecnológico. Nuestra cooperación se basa en valores compartidos -democracia, apertura y desarrollo sostenible-, así como en el interés común de convertir las transiciones verde y digital en fuentes de crecimiento, empleo y soberanía”, aseguró en una entrevista durante su visita al país norteamericano.

El comisario europeo subrayó, además, que “en tiempos de incertidumbre geopolítica, esa convergencia política es más importante que nunca”.

“El nuevo Acuerdo no es solo una herramienta comercial; es un instrumento geopolítico. Nos ayudará a promover nuestros valores compartidos, impulsar el crecimiento económico y fortalecer nuestra resiliencia —un “ganar-ganar” para el comercio, el desarrollo sostenible y nuestra asociación estratégica”, recalcó Síkela, quien participó en el VI Foro Unión Europea–México en Ciudad de México.

El comercio entre los Veintisiete y el país latinoamericano alcanzó los 82.000 millones de euros en el intercambio de bienes en 2023 y los 22.000 millones de euros en el comercio de servicios en 2022, lo que convierte a México en el segundo socio comercial de la UE en América Latina, según datos de la institución europea.

Anuncio

Se espera el acuerdo global modernizado entre ambas partes se firme formalmente a comienzos de 2026, tal y como adelantó  la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, después de su reunión en junio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la cumbre del G7, a la que México asistió por invitación de Canadá.

Inversiones sostenibles

El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, habla durante el VI Foro México-Unión Europea este jueves, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Asimismo, Síkela enfatizó la relevancia del Global Gateway, la iniciativa de la Unión Europea que busca impulsar inversiones sostenibles con socios estratégicos, para “apoyar la transición de México hacia las energías limpias —solar, eólica e hidrógeno— y la modernización de su red eléctrica”.

Durante su visita al país norteamericano, el comisario europeo sostuvo reuniones con la Secretaria de Energía de México, Luz Elena González Escobar, así como con el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteva Medina.

“La experiencia europea en el desarrollo ferroviario y portuario puede contribuir a impulsar los ambiciosos planes de conectividad de México, especialmente la estrategia ferroviaria nacional y la movilidad verde en las ciudades”, remarcó.

Anuncio

Para el comisario europeo, el objetivo es “conectar las fortalezas de la Unión Europea con las aspiraciones de México para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo”.

“Es cierto que nuestros lazos económicos son muy sólidos, y eso es algo positivo. Desde que el Acuerdo Global entre la Unión Europea y México entró en vigor hace 25 años, nuestro comercio se ha cuadruplicado y la UE se ha consolidado como el segundo mayor inversionista y el segundo destino de exportaciones de México”, subrayó Síkela.

Por último, remarcó la importancia de relanzar la cooperación interancional y el multilateralismo.

“Estoy convencido de que tanto México como la UE creen que las reglas y el diálogo deben prevalecer sobre la fuerza y el unilateralismo. No creemos en juegos de suma cero, donde uno gana y el otro pierde. Creemos en una cooperación mutuamente beneficiosa, basada en el entendimiento de que los grandes desafíos globales —desde el cambio climático hasta la gobernanza digital— solo pueden enfrentarse colectivamente. Es así de sencillo.

Anuncio
El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, habla durante el VI Foro México-Unión Europea este jueves, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
0
0

Trending