Educación
¿Cómo participar en la educación de tus hijos?
En 2025, Estados Unidos tendrá la segunda población más grande de latinos del mundo, por lo cual se necesitarán más educadores latinos
Raleigh, 5 de marzo de 2024- Unas cuantas semanas después de la Cumbre Anual de Profesionales Hispanos de la Educación de Carolina del Norte, realizada en uno de los campus de la NC State, en Raleigh, La Conexión USA recuerda una conferencia que reflexionó acerca de lo que está faltando para los padres de estudiantes latinos se involucren mucho más en el sistema escolar.
Fue presentada por la Dra. MariaRosa Rangel, directora de Participación Familiar y Comunitaria el Sistema de Escuelas Públicas del condado de Wake, quien partió de la idea de que “los padres latinos sí quieren aprender vías para participar en la educación de sus hijos, por lo cual debe haber una mejor comunicación entre profesores hispanos y directores de escuela para crear un ambiente más inclusivo”.
La especialista destacó los desafíos que suelen enfrentar familias inmigrantes, especialmente hispanas:
-Pobreza
-Poco acceso a la tecnología o desconocimiento de los sistemas computarizados.
-Barrera del idioma.
-Empleo y horarios de trabajo.
-Sistema poco familiar e intimidatorio.
-Guardería.
-Transporte.
-Discriminación.
-Estatus migratorios.
-Enfermedades mentales.
-Deficiente acceso a programas de salud.
A juicio de Rangel, los profesionales hispanos de la educación tienen el compromiso de mejorar las prácticas de acercamiento y captación de familias.
“Deben conocer a sus familias latinas, de qué países proceden e integrar la cultura y tradiciones latinas al programa de instrucción, o a través de eventos relacionados con la escuela”, explicó.
Siguió sugiriendo la creación de entornos acogedores para las familias, a fin de generarles la confianza de involucrarse con la escuela y la educación de sus hijos.
“Asegúrense de que las familias sepan cómo entrar en la escuela, especialmente si las puertas suelen estar cerradas durante la jornada escolar. Coloque carteles en español”, recomendó sonriente.
También subrayó la importancia de los profesionales hispanos de la educación demuestren que valoran a las familias.
“Pongan información en español, discutan con los padres la importancia de ser bilingüe y comuniquen información importante”.
Finalmente, dijo que “para comenzar a transitar el camino hacia la lucha contra la desigualdad, tienes que conocer exactamente cuáles son las desigualdades que tienes en tu entorno. En 2025, Estados Unidos tendrá la segunda población más grande de latinos del mundo. Necesitamos más educadores latinos… mujeres y hombres”.

-
Localeshace 4 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls saca victoria sobre Scranton 4-3 el miércoles en Durham
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden 6-3 ante los Shorebirds
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes pierden penúltimo partido de temporada ante Montreal
-
Internacionaleshace 10 horas
Argentina decretó siete días de duelo nacional
-
Nacionaleshace 10 horas
Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: “Que Dios lo bendiga”
-
Internacionaleshace 11 horas
Falleció el Papa Francisco
-
Internacionaleshace 10 horas
El Papa Francisco: De Buenos Aires al Vaticano, una vida de servicio y humildad