Economía
Conocer el país es clave en Cuba, según el presidente del empresariado español en la isla
La Habana, 3 nov (EFE).- Para hacer negocios en Cuba hace falta “conocer la dinámica del país”, donde hay “riesgos” y “posibilidades”, asegura en entrevista concedida a EFE por el presidente de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba (AEEC), Joaquín Samperio Sañudo.
La organización, la única de carácter nacional legalizada en la isla y con más de 250 asociados de múltiples sectores, celebra desde este domingo su 30 aniversario, un “hito muy importante” pese a la “compleja” situación que vive el país, asegura Samperio en referencia a la grave crisis económica y energética que sufre la isla.
La celebración coincide con la Feria Internacional de La Habana (Fihav), la mayor cita empresarial del país, donde España vuelve a ser el país con una mayor representación, con 63 empresas, cinco pabellones (incluido el del País Vasco) y tres cámaras de comercio (Guipúzcoa, Cantabria y Lugo).
“Hay negocio. Si estamos aquí todos los que estamos es porque hay posibilidades, hay ofertas,… con los riesgos que conlleva”, aclara Samperio.
Aquí la AEEC juega un importante papel cuando llegan para informarse potenciales inversores españoles. “Les intentamos dar una radiografía clara de la situación del país”, asegura Samperio, quien aclara que su “misión no es incentivar ni desincentivar”.
“Lo principal que yo les digo cuando vienen a verme es que hay que entender las características del país. Es un país con un modelo estatal y eso cambia radicalmente la visión de los negocios que hacemos en España, Francia, Perú, Panamá o Brasil. Esto es un modelo totalmente diferente”, afirma.
Samperio recuerda la importancia que tiene España a nivel económico en Cuba. Si se elimina el factor energético, el país europeo es el primer socio comercial de la isla caribeña y tiene especial peso en un factor crítico, el sector alimentario.
Crisis y sanciones
Sobre la situación económica, el presidente de la AEEC asegura que Cuba se encuentra en una situación especialmente difícil porque a la compleja situación mundial hay que agregarle el peso de las sanciones estadounidenses.
“Afecta mucho a todas las decisiones y a toda la política económica que se desarrolla en el país”, señala Samperio y agrega: “Es un gran problema, un gran handicap”.
En este ámbito destaca el efecto de la inclusión de Cuba en la lista de Washington de países que promocionan el terrorismo, que a su juicio supuso un “mazazo” al turismo, una de las principales fuentes de divisas del país.
La pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses con Trump (2017-2021) y políticas económicas fallidas han agravado los problemas estructurales de la economía cubana y llevado al país a una de sus peores crisis en décadas, con escasez de básicos, inflación galopante, migración masiva y frecuentes apagones..
La decisión de 2021 de volver a permitir la iniciativa privada cubana, señala Samperio, ha generado un nuevo sector “bastante importante” con el que pueden interactuar los empresarios extranjeros, aunque en su opinión también cierta incertidumbre.
“Estamos en un momento de ordenamiento del sector privado en Cuba. Lleva solo dos años y, como todo lo nuevo, con el tiempo hay que ir ordenándolo y situándolo en su lugar”, explica el empresario español: “el país está en un momento de cambio, poco a poco”.
Samperio, que espera una “buena presencia de las autoridades” en las actividades de conmemoración del 30 aniversario de la AEEC, asegura que mantienen una “muy buena interlocución” con el Gobierno cubano, que da “apoyo moral” a los empresarios españoles.

-
Localeshace 4 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls saca victoria sobre Scranton 4-3 el miércoles en Durham
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden 6-3 ante los Shorebirds
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes pierden penúltimo partido de temporada ante Montreal
-
Internacionaleshace 11 horas
Argentina decretó siete días de duelo nacional
-
Nacionaleshace 11 horas
Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: “Que Dios lo bendiga”
-
Internacionaleshace 11 horas
Falleció el Papa Francisco
-
Internacionaleshace 11 horas
El Papa Francisco: De Buenos Aires al Vaticano, una vida de servicio y humildad