Crimen y Justicia
De «golpe aguado» acusa Sheinbaum a la Suprema Corte por querer frenar la reforma judicial
Ciudad de México, 4 oct (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusó este viernes de un «golpe aguado» a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su intento de frenar la reforma judicial para elegir por voto popular a todos los jueces a partir de 2025.
“Yo más bien digo que es un golpe aguado, no un golpe de Estado. Porque, la verdad, ¿qué sustento tiene? No peligra la reforma al Poder Judicial, el pueblo decidió”, declaró la gobernante en su conferencia matutina.
Sheinbaum criticó a la Suprema Corte porque el jueves, por ocho votos contra tres, aceptó amparos de jueces y magistrados para revisar la reforma constitucional que el 15 de septiembre promulgó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) para elegir en las urnas al Poder Judicial.
Las integrantes de la SCJN afines al Gobierno acusaron a sus colegas de un «golpe de Estado técnico», pero Sheinbaum rechazó este calificativo y negó actuar contra los miembros de la Corte.
“¿Qué pienso yo que pretenden con esto? Primero, que nosotros digamos: ‘juicio político, traición a la patria’. No lo vamos a hacer, es mi opinión, porque ¿qué quieren? Demostrar que somos un Gobierno autoritario, no lo somos, la presidenta fue electa por el pueblo de México», respondió, cuestionada por el término.
La presidenta argumentó que «no tiene sustento» la revisión de la Corte porque el Congreso, donde la alianza del oficialismo tiene la mayoría de dos tercios necesaria para modificar la carta magna, ya reformó la Constitución y la SCJN no puede hacer nada al respecto.
Al igual que López Obrador, Sheinbaum sostuvo que los miembros de la Suprema Corte «saben que lo que están haciendo está mal» porque buscan «defender sus privilegios», como ingresos de cerca de 400.000 pesos al mes (más de 20.000 dólares), según calcula.
«Están buscando la manera de parar la transformación. A la transformación, que es una decisión del pueblo de México, no la pueden parar ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia», aseguró.
El Senado, según la mandataria, emitirá la convocatoria el 15 de octubre para que las personas interesadas registren sus candidaturas para los primeros comicios judiciales de 2025, cuando se elegirán la mitad de los jueces del país, la totalidad de la Suprema Corte y un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores.

-
INMIGRACIÓNhace 21 horas
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
Localeshace 3 días
El Fiscal General Jeff Jackson alcanza un acuerdo de $4.7 millones por fraude al Medicaid
-
FARÁNDULAhace 3 días
Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres en EEUU y América Latina
-
Localeshace 3 días
CCCC anuncia a los graduados de Higiene Dental
-
Localeshace 3 días
El condado de Wake y Triangle Land Conservancy aseguran la protección permanente de la granja Walton de 40 acres
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Venezolano en Texas murió por una bala perdida mientras dormía: tenía apenas seis meses en EE UU
-
Localeshace 3 días
El condado de Durham celebrará el Día de los Caídos en 2025
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Nueve migrantes han muerto bajo custodia en EE UU desde investidura de Trump