Medio Ambiente
Día 8 de COP30: La cumbre entra hoy en su semana decisiva tras protestas del fin de semana
Redacción Medioambiente, 17 nov (EFE).- Tras un fin de semana de protestas, protagonizadas en buena parte por las comunidades indígenas con gran presencia en Belém (Brasil), la COP30 comienza hoy su semana decisiva en busca de un buen acuerdo climático.
Aunque persisten las diferencias, sobre todo en lo referido a los temas de financiación, la presidencia brasileña ha lanzado un nuevo mensaje optimista al afirmar que ve un “alto grado de convergencia” en algunos de los puntos de las negociaciones como el apoyo al multilateralismo y el Acuerdo de París, así como intentar acelerar la aplicación de las metas de reducción de emisiones.
Un tema: Gran parte de la actualidad de la COP30 durante este fin de semana ha girado en torno a las protestas climáticas en varios países, incluyendo la propia Brasil. Representantes de la sociedad civil que participaron en la Cumbre de los Pueblos, actividad paralela a las negociaciones diplomáticas de la Zona Azul, resumieron sus exigencias en una carta que entregaron el domingo a la presidencia brasileña en la que atacan a las multinacionales y demandan el fin de los combustibles fósiles además de mayor protección para las tierras indígenas. “Estamos, aunque no nos quieran escuchar”, afirmaba uno de los líderes de la protesta, el ecuatoriano Timoteo Huamoni.
Un informe: La Fundación Mapfre presenta hoy su análisis de los riesgos extraordinarios que supone para el sector de las aseguradoras los crecientes problemas asociados al cambio climático: ‘Cambio climático, riesgos extraordinarios y políticas públicas’. El documento aporta numerosos datos. Por ejemplo, la lista de las principales catástrofes meteorológicas de las que existen registros oficiales. De los diez mayores desastres, siete se produjeron en el siglo XXI: el huracán Katrina (2005), el huracán Harvey (2017), el huracán María (2017), el huracán Helena (2024), el tifón Haiyan (2013), el tifón Yagi (2024) y el ciclón Nargis (2008).
Una declaración: “Tenemos un problema con los datos, entendimos que necesitamos más datos, necesitamos un grupo que expertos que nos aporte mejores datos y es una de las cosas que vamos a hacer a comienzos del próximo año”, ha asegurado el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en relación con la que se pretende sea una de las grandes propuestas de la cumbre: un plan para gravar bienes de lujo, tecnología y material bélico para financiar las necesidades climáticas.
Un personaje: El senador norteamericano Sheldon Whitehouse del Partido Demócrata y único representante oficial de EEUU en la cumbre, que ha acusado al actual gobierno del presidente Donald Trump del Partido Republicano de estar “corrompido” por la industria de los combustibles fósiles. Whitehouse ha alabado el mecanismo de ajuste de carbono en frontera (CBAM por sus siglas en inglés) de la Unión Europea como “la mejor solución en este momento” para reducir la contaminación por gases contaminantes ya que impone aranceles a las importaciones con una elevada cantidad de emisiones.
Una imagen: La de los billetes falsos que han circulado durante las protestas de las últimas horas con la fotografía en ellos de Donald Trump, uno de los grandes ausentes de esta cumbre después de que calificara de “estafa verde” el cambio climático el pasado mes de septiembre en su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y retirara por segunda vez a su país del Acuerdo de París.
-
Políticahace 5 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 5 díasJuan Pablo Escobar, hijo del célebre narco: “Yo concientizo, Netflix glorifica”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Culturahace 5 díasLaura Pausini regala una canción inédita a León XIV, que dice ser su “fan”
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
Crimen y Justiciahace 4 díasDetenidos denuncian condiciones inhumanas en la mayor cárcel de migración en Califonia
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasDemócratas critican pago millonario de EE.UU. a Guinea Ecuatorial por recibir deportados

