Economía
Distinguen al aeropuerto internacional de San Juan por estar preparado ante tsunamis
San Juan, 29 oct (EFE).- El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, de San Juan, recibió este martes el reconocimiento como TsunamiReady, distinción que se hace por primera vez a un terminal aéreo en el Caribe y el Atlántico por su preparación ante un eventual maremoto sobre la isla.
El presidente de Aerostar -la compañía operadora del aeropuerto-, Jorge Hernández, resaltó en un comunicado que el hecho de que el aeródromo fuera construido cerca de la costa hace más necesario educar al personal “para responder de manera ágil y efectiva ante una posible amenaza de tsunami”.
“Aunque el Plan de Emergencias del Aeropuerto ya contempla múltiples escenarios, tales como accidentes aéreos, huracanes, terremotos y hasta un potencial tsunami, el reconocimiento TsunamiReady se convierte en un acertado complemento para optimizar una posible respuesta ante un evento de esta naturaleza, pero sobre todo en una herramienta para salvar vidas”, agregó.
El reconocimiento es otorgado por el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), y cuenta con un comité evaluador con miembros del Tsunami Program del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, la Red Sísmica de Puerto Rico, entre otras entidades que forman parte del programa TsunamiReady.
El primer aeropuerto TsunamiReady fue el de San Francisco, en California, EE.UU.
De igual manera, la base aérea sanjuanera es la primera entidad que no es municipio en ser reconocida como TsunamiReady.
En Puerto Rico, los 44 municipios costeros lograron ser TsunamiReady, incluyendo Bayamón y Canóvanas, por tener ríos que podrían desbordarse en caso de un tsunami, según se informó en el comunicado.
Tomó un año para reconocer al aeropuerto sanjuanero con dicha distinción, ya que les asistieron en hacer un plan de desalojo de tsunami, la ubicación de rótulos, adiestramiento al personal, además de tener tres formas de cómo van a recibir las alertas y tres maneras sobre cómo diseminarlas a sus empleados y al público.
Además, se instalaron sistemas de monitoreo 24/7 en tiempo real de condiciones meteorológicas y sísmicas en coordinación directa con el SNM y la Red Sísmica de Puerto Rico.
Por las características de su operación, cantidad de empleados, población flotante y pasajeros diarios, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín es considerado como una comunidad para efectos de este programa.
Igualmente, se llevó a cabo un ejercicio de desalojo para alertas de tsunami con la participación de más de 110 participantes de las diversas operaciones del aeropuerto, cumpliendo con los requisitos de agencias estatales y federales.
“La designación del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín como TsunamiReady es un paso crucial para fortalecer la seguridad y resiliencia de Puerto Rico frente a desastres naturales”, añadió, por su parte, el coordinador de Avisos del SNM, Ernesto Morales. EFE
jm/gbf

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos