Beisbol
EE.UU. niega visas a jóvenes beisbolistas venezolanos
Este caso ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias selectivas de Estados Unidos, que muchas veces colocan obstáculos incluso en eventos deportivos y culturales

Fuente: CNN en Español/AP
Bogotá, Colombia, 1 de agosto de 2025- Un sueño se les desmoronó a trece jóvenes peloteros venezolanos que habían logrado lo impensable: coronarse campeones del torneo latinoamericano y asegurar su pase a la Serie Mundial de Béisbol Senior en Estados Unidos. Pero el diamante nunca los recibió.
El equipo Cacique Mara, de Maracaibo, no pudo ingresar a territorio estadounidense, debido a que la Embajada de EE.UU. en Bogotá les negó las visas de ingreso, según confirmó Little League International.
La decisión ha generado indignación, tristeza y una ola de preguntas en torno a la selectividad migratoria hacia deportistas provenientes de países como Venezuela, donde la situación política y económica ya coloca a sus ciudadanos en desventaja en muchos ámbitos.
“¿Qué hacemos con tanto dolor?” “El equipo Cacique Mara lamentablemente no pudo obtener las visas apropiadas para viajar a la Serie Mundial de Béisbol de la Liga Senior”, declaró Little League International a través de un comunicado. “Esto es extremadamente decepcionante, especialmente para estos jóvenes atletas”.
El equipo, que había viajado a Colombia hace dos semanas para tramitar las visas en la embajada de EE.UU. en Bogotá, nunca recibió una respuesta oficial favorable. Mientras esperaban, vivieron días de incertidumbre y esperanza truncada.
“Es una burla por parte de Little League mantenernos aquí en Bogotá con la esperanza de que nuestros hijos puedan cumplir sus sueños de participar en un campeonato mundial”, expresaron los representantes del equipo en una nota difundida en redes. “¿Qué hacemos con tanta injusticia, qué hacemos con el dolor que se le causó a nuestros hijos?”.
¿Y los niños?
Los grandes afectados son los niños. Con edades entre 13 y 16 años, los peloteros de Cacique Mara representan a una generación de jóvenes que lucha por salir adelante en un país afectado por crisis continuas. El béisbol no es solo un deporte para ellos; es una vía de escape, una pasión que los conecta con el mundo y que, por un instante, les hace sentir que pueden soñar en grande.
La decisión del gobierno estadounidense les robó algo más que un partido: les arrebató la oportunidad de ser vistos, de competir con igualdad de condiciones, y de compartir con jóvenes de otros países que, como ellos, aman el béisbol.
Una política que hiere
Venezuela figura entre una serie de países cuyos ciudadanos enfrentan restricciones migratorias para ingresar a Estados Unidos, como parte de medidas que el presidente Donald Trump ha mantenido bajo el argumento de “seguridad nacional”. Actualmente, una prohibición de viaje afecta a ciudadanos de 12 naciones, entre ellas Cuba, Siria y Yemen.
“Nos dijeron que Venezuela está en una lista porque Trump dice que los venezolanos son una amenaza para la seguridad de su Estado, de su país”, denunció Kendrick Gutiérrez, presidente de la liga venezolana. “No entiendo por qué nos reemplazaron así, sin más, después de ganarnos con sudor este derecho”.
Este no es el único caso reciente. Apenas a comienzos de julio, al equipo femenino de vóleibol de Cuba también se le negó el visado para participar en un torneo en Puerto Rico, otro territorio bajo jurisdicción estadounidense.
México entra, Venezuela queda fuera
El torneo, que inicia este sábado en Easley, Carolina del Sur, contará con la participación del equipo Santa María de Aguayo de Tamaulipas, México, quienes habían quedado como subcampeones en el campeonato latinoamericano. Fueron llamados a última hora para sustituir a los venezolanos.
“Creo que es la primera vez que pasa esto, pero no debería terminar así”, lamentó Gutiérrez. “Nos van a reemplazar con otro equipo porque se rompieron las relaciones; no es justo”.
Aunque el torneo se celebra en Carolina del Sur, en Carolina del Norte residen cientos de familias venezolanas que siguen de cerca estos eventos. Grupos como NC Venezuelan Alliance y padres de familia ligados a ligas de béisbol juvenil han expresado su solidaridad en redes sociales y grupos comunitarios.
“Como madre de un niño que sueña con llegar a Grandes Ligas, me duele ver que la política bloquee lo que tanto les ha costado lograr”, escribió Ana Campos, residente de Durham. “No es justo, y todos deberíamos alzar la voz”.
Para comunidades latinas que residen en EE.UU., este tipo de decisiones no pasan desapercibidas.
“Hoy fueron esos niños, mañana podría ser el equipo de mi sobrino o mi hija”, expresó José Morales, entrenador de una liga juvenil en Raleigh, Carolina del Norte. “Lo que duele es que ya no es solo política, es personal”.
¿Deporte o política?
Si bien las organizaciones deportivas suelen declararse “ajenas a la política”, los hechos demuestran lo contrario. Cuando un país niega sistemáticamente visas a atletas jóvenes por razones migratorias, lo que está haciendo es politizar el deporte.
Desde Little League International, no se ha anunciado aún ninguna medida para evitar que estos casos se repitan. Mientras tanto, la decepción de Cacique Mara y su familia es compartida por miles que creen que los sueños de los niños no deberían depender de embajadas ni listas negras.
Mientras los reflectores se encienden en Easley, el equipo de Maracaibo regresa a casa con maletas llenas de frustración. La Serie Mundial de la Liga Senior seguirá sin ellos, pero su historia resuena más allá del terreno.
“Nos dejaron fuera del diamante”, dijo uno de los padres. “Pero nadie nos quitará el orgullo de lo que nuestros hijos lograron”.
Y ese, quizás, sea el verdadero trofeo.

-
Localeshace 3 días
Un avión con destino a Charlotte aterrizó de emergencia en Filadelfia por esta razón
-
Localeshace 5 días
Legislatura anula veto del gobernador Josh Stein
-
EDITORIALhace 5 días
Las incongruencias de una inmoral política migratoria
-
Educaciónhace 5 días
Impulsan a emprendedores e inmigrantes que aprenden inglés
-
Localeshace 5 días
988: La línea de la vida
-
Educaciónhace 5 días
Wake Tech lanza cursos gratuitos en agosto
-
Localeshace 5 días
Viene el Festival del Tamal
-
Futbol Soccerhace 5 días
NC Courage vencen 4-0 a las Chivas