Conecte con nosotros

Economía

El BBVA fracasa con su intento de opa al Sabadell y no llega ni al 26 % del capital

Publicado

en

Una sucursal del BBVA en Bilbao con el cartel de oferta finalizada a la OPA del Sabadell. EFE/Luis Tejido

Madrid, 16 oct (EFE).- El misterio de la opa del BBVA al Banco Sabadell se resuelve este viernes, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publique el resultado de la operación y el porcentaje de accionistas de la entidad catalana que se acogió a la propuesta de compra del banco vasco.

Después de más de 17 meses desde que se lanzó la opa, el mercado espera conocer si el BBVA consiguió la mayoría del capital del Sabadell, lo que parece prácticamente imposible por el escaso respaldo de los clientes accionistas del banco, o si el grupo se ve abocado a lanzar una segunda oferta para lograrlo.

Cabe también la posibilidad de que el BBVA tire la toalla y desista de su empeño por hacerse con el Sabadell, ya sea porque no logre ni el 30 % del capital de la entidad, lo que se interpretaría como un fracaso, o porque consiguiendo más del 30 % no alcance el 50 % que se fijó como umbral mínimo.

Si la opa fracasa porque el apoyo no llega al 30 %, el BBVA pondrá fin a su aventura. Si triunfa porque supera el 50 %, el Sabadell pasará a estar controlado por el banco vasco y la próxima semana los accionistas de la entidad catalana que se acogieron a la oferta canjearían sus títulos.

El BBVA propuso entregar una acción nueva suya por 4,8376 acciones del Sabadell, lo que a cierre del periodo de aceptación, el pasado viernes 10 de octubre, suponía ganar algo más del 3 %. A modo de ejemplo, un accionista con 10.000 euros invertidos en el banco catalán recibiría unos 10.300 euros en acciones del BBVA.

Anuncio

Sin embargo, el mercado lleva días pensando que lo más probable es que el BBVA habrá conseguido entre el 30 % y el 50 % del capital del Sabadell, lo que abre la puerta a que la entidad, antes de renunciar a sus planes, rebaje su aspiración inicial del 50 % y se anime, como exige la ley, a lanzar una opa al obtener más del 30 %.

Se trataría del escenario más complejo, ya que el BBVA, con la guía que le ofrezca la CNMV para calcular el precio “equitativo” de esa segunda oferta, tendría que decidir en tiempo récord y con el visto bueno de su consejo de administración si sigue adelante.

En ese caso, aunque no era el escenario que contemplaba el banco, cuyo presidente, Carlos Torres, se mostró “absolutamente convencido” de que la opa triunfaría, tendría que comunicar al supervisor el precio que ofrecería en esa segunda opa, que sería exclusivamente en efectivo, para que la CNMV dé su opinión al respecto.

El presidente del BBVA, cuando se le planteó la hipótesis de que el banco acabara lanzando una segunda opa, siempre dijo que esa eventual oferta nunca sería a un precio mayor que el de la primera operación, en la que el banco utilizó como reclamo una valoración del Banco Sabadell de 3,39 euros por acción.

Así las cosas, el mercado parece descontar cada vez más una segunda opa, lo que explica que la prima de la operación, que la semana pasada superaba el citado 3 % al cierre del periodo de canje, haya vuelto a entrar este jueves en terreno negativo, lo que no sucedía desde el pasado 22 de septiembre, cuando el BBVA mejoró su oferta.

Anuncio

Al cierre de la sesión, la prima de la opa volvió a ser positiva, del 0,604 %, después de que el BBVA cayera un 0,44 %, hasta 15,715 euros, y los del Banco Sabadell subieran un 0,09 %, hasta 3,229 euros.

0
0

Trending