Economía
El bitcóin supera los 92.000 dólares y marca un nuevo máximo histórico
Madrid, 13 nov (EFE).- El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, ha acentuado este miércoles la senda alcista iniciada tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. y ha marcado un nuevo máximo histórico, por encima de los 92.000 dólares.
A las 16:30 horas (15:30 GMT), el bitcóin ha tocado los 92.054,69 dólares, su nuevo récord, según datos de Bloomberg.
Desde el triunfo de Trump, la criptodivisa más conocida se ha revalorizado más del 30 %.
El consejero delegado y cofundador de Bitpanda, Eric Demuth, considera que el bitcóin está “ante el inicio de un nuevo ‘bull run’”, un periodo en el que las criptomonedas suben “significativamente” en un periodo corto de tiempo.
“Durante un ‘bull run’, el mercado espera que los precios sigan subiendo, lo que genera una compra sostenida y un efecto de retroalimentación positiva que lleva a precios aún más altos”, explica Demuth.
Según el consejero delegado de Bitpanda, “existe una posibilidad real” de que el bitcóin llegue a los 100.000 dólares “este año e incluso este mes”.
A más largo plazo, Demuth cree que “el sentimiento general del mercado hacia las criptomonedas continúa siendo muy positivo”.
-
Internacionaleshace 5 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
Culturahace 1 díaGraciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias, desafía en México el paso del tiempo
-
Culturahace 4 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Crimen y Justiciahace 5 díasUn tribunal de apelaciones rechaza la deportación rápida de migrantes de la Administración Trump
-
Culturahace 3 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
Culturahace 2 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
Localeshace 2 díasEl Fondo de Pensiones del Estado de Carolina del Norte se desinvierte en el genocidio

