Cultura
El cementerio más antiguo de América Latina cumple 216 años, convertido ahora en un museo
Lima, 30 may (EFE).- El Cementerio General de Lima Presbítero Maestro, el más antiguo de América Latina, cumple este viernes 216 años de fundación, convertido ahora en un museo de sitio que busca rescatar la importancia histórica, social y artística que tiene para Perú.
Al respecto, la directora del Museo Presbítero Maestro, Roxana Ayvar Díaz, destacó a EFE que el Cementerio General de Lima se fundó el 31 de mayo de 1808 bajo el mandato del virrey Fernando de Abascal como “el primer cementerio de Perú y de América Latina”.
La directora explicó que “anteriormente los ciudadanos eran enterrados en las iglesias, con esta idea de estar más cerca de Dios”, por lo que “hubo un primer rechazo de la ciudadanía a ser enterrados en un lugar no sagrado”.
Ante esto, indicó, se comenzaron a levantar en el cementerio los llamados mausoleos-capillas, que fueron diseñados por cada familia y eran considerados como “un lugar sagrado, porque eran una pequeña iglesia en un cementerio”.
La construcción del camposanto fue encargada al presbítero Matías Maestro, quien además de sacerdote fue arquitecto, y lo diseñó “como si fuera una ciudad” levantada en 22 hectáreas, que en la actualidad reúnen unos 600 mausoleos-capillas.
“Por eso es que en el cementerio tenemos avenidas, calles, pasajes, tal como el diseño de una ciudad”, acotó Ayvar.
De esa manera, dentro del cementerio se encuentran las tumbas de grandes personajes de la historia peruana, desde que en 1810 se dio el primer entierro, de una religiosa llamada sor María de la Cruz.
“Siempre voy a mencionar a los héroes que participaron en la Guerra del Pacífico. Tenemos una cripta imponente a la altura de la puerta 3, donde hay más de 297 héroes que participaron tanto en combates o en batallas, entre ellos Alfonso Ugarte, Miguel Grau, Francisco Bolognesi o el ‘brujo de los Andes’ (Andrés Avelino) Cáceres”, acotó.
Destacó, además, a “dos mujeres que forman parte de este número de héroes”, como son Antonia Moreno de Cáceres y Leonor Ordóñez, así como a unos 27 presidentes de Perú, entre ellos el cenotafio de Ramón Castilla, uno de los gobernantes más reconocidos de la historia del país andino.
Entre los escritores también están Ricardo Palma, Abraham Valdelomar, Ciro Alegría, Mercedes Cabello o José Santos Chocano.
Al destacar que este viernes se cumplen 216 años de la fundación del camposanto, la directora del museo indicó que la Beneficencia de Lima, que está encargada de su administración, inaugurará dos murales y hará recorridos nocturno con guías.
Ayvar invitó a los ciudadanos a participar en los recorridos diurnos o nocturnos, y resaltó que el Presbítero Maestro es un lugar en el que también se puede aprender de los personajes históricos y “brindarles un pequeño homenaje”.
-
Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 3 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 3 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
Culturahace 4 díasDaddy Yankee se presenta “renacido” con su nueva misión de “predicar el Evangelio”
-
Culturahace 4 díasDanny Ocean dice que los artistas venezolanos le hablan a su país en crisis con canciones
-
Crimen y Justiciahace 4 díasNegar derecho a fianza a un salvadoreño detenido por ICE en Colorado es ilegal, dice jueza

