Política
El film “Estado de silencio” llega a la ONU para denunciar el asedio a la prensa en México
Ginebra, 14 nov (EFE).- El film “Estado de silencio”, del director mexicano Santiago Maza, se presentó este jueves en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra para recordar el asedio al que están sometidos los periodistas en México y exigir un cambio social e institucional que ponga fin a esta situación.
“Este documental es solo el principio de un debate en el que todos tenemos que participar”, afirmó Maza en declaraciones a EFE, al recordar que la principal causa de la violencia contra los periodistas en su país es “la coalición entre el crimen organizado y el gobierno”.
“La violencia contra la prensa ha empeorado en los últimos veinte años, a pesar del partido que ha ganado las últimas elecciones, por lo que es un problema sistémico”, afirmó el cineasta, algo que secundó el director general de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), Thibaut Bruttin, presente en el acto.
Según datos de RSF, cerca de 150 periodistas han sido asesinados en México desde el año 2000 y otros 28 están desaparecidos, unas cifras que han colocado al país latinoamericano en la posición 121 de 180 en la clasificación mundial sobre la libertad de prensa que realiza anualmente la organización.
A la presentación también acudió el actor y productor del film, Diego Luna, quien aseguró que “sintió la necesidad” de realizar este proyecto en 2017 tras el asesinato del conocido periodista mexicano Javier Valdés, uno de los que más de cerca había cubierto informaciones relacionadas con el crimen organizado en el país.
Partiendo de esta premisa, el documental sigue el peligroso viaje de cuatro reporteros mexicanos que, al igual que Valdés, arriesgan sus vidas para mostrar la dolorosa realidad de un país sumido en la guerra contra el narcotráfico y la corrupción sistémica.
El film, que puede verse desde el pasado octubre en Latinoamérica y Estados Unidos a través de Netflix, ha sido proyectado este jueves en la ciudad suiza como parte del programa “Cine ONU” que promueve el diálogo sobre los derechos humanos, en esta oportunidad concretamente sobre la libertad de prensa.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 18 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 16 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares
-
Culturahace 3 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo