Economía
El FMI alerta de una “ralentización” de la economía de México a un ritmo de 1,5 % en 2024
Ciudad de México, 15 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este martes de que la economía de México se “ralentizó”, al estimar ahora un crecimiento de 1,5 % para este 2024, siete décimas por debajo del 2,2 % previsto en julio pasado.
El anuncio fue hecho tras una visita al país norteamericano en la que, asimismo, el organismo internacional redujo a 1,3 % la previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025, tres décimas por debajo del 1,6 % anterior.
“La actividad se está desacelerando. A pesar de una política fiscal expansiva, el crecimiento se está ralentizando a cerca de 1,5 % este año, en parte por las restricciones de capacidad vinculantes y por una política monetaria restrictiva”, expuso la entidad en un comunicado.
El FMI emitió el reporte preliminar tras concluir con una misión en México, donde el 1 de octubre Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, como parte del artículo 4 del organismo para monitorear la situación de los países que califican para préstamos.
El documento estimó que el país estará cerca de la meta del Banco de México (Banxico) de tener una inflación general del 3 % en 2025, aunque para este año previó una tasa del 4,5 %.
“Riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja mientras que los de la inflación al alza. Un crecimiento más débil de lo esperado en Estados Unidos, un incremento en la aversión global al riesgo, y efectos imprevistos de las reformas institucionales (de México) podrían pesar en el resultado”, detalló.
El organismo recomendó al Gobierno de Sheinbaum una estrategia fiscal de mediano plazo para reducir el déficit y la deuda, incrementar los ingresos tributarios y crear espacio fiscal para inversiones en capital humano y físico.
También sugirió aprovechar el fenómeno de la relocalización de cadenas de valor o ‘nearhsoring’.
Sin embargo, alertó de que las recientes reformas judiciales, que instauran la elección popular de los jueces y la Suprema Corte a partir de 2025, crean “importantes incertidumbres sobre la efectividad del cumplimiento de contratos y la predictibilidad del Estado de derecho”.
El reporte se publicó mientras Sheinbaum se reunía este martes con 240 directivos de empresas de México y Estados Unidos en el ‘US-Mexico CEO Dialogue’, donde prometió generar “confianza” y “certidumbre” en las inversiones ante las polémicas reformas de su Gobierno, en particular la judicial.
-
Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Políticahace 2 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
Culturahace 5 díasAlejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025
-
Medio Ambientehace 2 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Localeshace 5 díasDos detenidos por robo en NC
-
FARÁNDULAhace 5 díasEl príncipe Andrés no paga alquiler por su mansión desde hace dos décadas, según The Times
-
Culturahace 5 díasNetflix aumentó su beneficio neto en un 25 % en el tercer trimestre de 2025

