Economía
El G20 manifiesta su preocupación por las bajas perspectivas de crecimiento mundial
Río de Janeiro, 18 nov (EFE).- El G20 manifestó este lunes en la declaración final de la cumbre que realiza en Río de Janeiro su preocupación por las proyecciones que indican que la economía mundial crecerá en los próximos años por debajo de los promedios históricos.
«Nos preocupa que las perspectivas de crecimiento mundial a mediano y largo plazo estén por debajo de los promedios históricos», aseguraron los jefes de Estado de las mayores economías mundiales en una declaración divulgada este lunes, en la primera de las dos jornadas de la cumbre.
De acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre ‘Perspectivas Económicas Mundiales’, el crecimiento global pasará del 3,3% en 2023 al 3,2% en 2024 y en 2025, con una desaceleración ligera en EE.UU. y en China.
El FMI admite que los actuales riesgos, como los conflictos mundiales y el aumento del proteccionismo, aún pueden reducir a la baja sus pronósticos.
El organismo multilateral igualmente alertó que esa incertidumbre se reflejará en el pobre crecimiento global a medio plazo, que se prevé que se limite al 3,1 %, una tasa por debajo del promedio histórico del 3,8 %.
«Observamos buenas perspectivas de un aterrizaje suave de la economía mundial, aunque persisten múltiples desafíos y algunos riesgos a la baja han aumentado en medio de una elevada incertidumbre», aseguró el foro de las mayores economías al referirse a tales previsiones.
El foro, sin embargo, dijo estar tranquilo por el «hecho de que la actividad económica ha demostrado ser más resiliente de lo esperado en muchas partes del mundo y de que la inflación mundial esté bajando desde niveles elevados, aunque hay algunas variaciones entre los países».
Agregó que, incluso así, el crecimiento ha sido muy desigual entre los países, lo que contribuye al riesgo de divergencia económica.
Por ese motivo, dicen, «seguiremos esforzándonos por reducir las disparidades de crecimiento entre los países mediante reformas estructurales».
«Nuestros bancos centrales siguen firmemente comprometidos con el logro de la estabilidad de precios de conformidad con sus respectivos mandatos», asegura la declaración.
-
INMIGRACIÓNhace 15 horas
Protesta anti-Trump: Negocios cerrados
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
El Pueblo lanza una guía de emergencia migratoria en español para las familias latinas
-
INMIGRACIÓNhace 16 horas
Prepárate para la emergencia migratoria
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Venezolanos en EE.UU. se sienten traicionados y abandonados por Trump
-
Basquetbolhace 4 días
NC State pierden su sexto partido consecutivo enfrentando Clemson por 68-58
-
Nacionaleshace 3 días
La administración Trump quiere desmantelar el Departamento de Educación, según WSJ
-
Basquetbolhace 4 días
Duke Basketball sigue su dominio con triunfo sobre UNC 87-70 en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Gobierno de EE.UU. publica el memo que revoca la protección del TPS para los venezolanos