Política
El líder nipón viaja a Perú y Brasil para las cumbres de APEC y el G20 y citas bilaterales
Tokio, 14 nov (EFE).- El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, partió este jueves hacia Latinoamérica para participar en las cumbres de APEC en Perú y del G20 en Brasil, en las cuales defenderá la cooperación multilateral y el libre comercio internacional y se reunirá bilateralmente con otros líderes.
El portavoz del Ejecutivo japonés, Yoshimasa Hayashi, avanzó el martes que la gira latinoamericana del mandatario se prolongará ocho días y empezará en la capital peruana de Lima, donde Ishiba se unirá a la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) para exponer la visión de Japón en asuntos como la promoción del comercio y la inversión libres y abiertos.
Ishiba permanecerá en Lima hasta el lunes, cuando se desplazará a Brasil para asistir a la cumbre del G20, donde el mandatario quiere hacer hincapié en la disposición de Japón a colaborar en la lucha contra la pobreza, el cambio climático y otros desafíos comunes con los países en desarrollo.
Al margen de ambas cumbres, el primer ministro de Japón espera reunirse trilateralmente con los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, encuentro que la oficina presidencial del segundo confirmó que se producirá el viernes.
El gabinete de Ishiba trabaja también para organizar una reunión del líder japonés con el presidente chino, Xi Jinping, en un momento de tensiones entre ambas naciones, pero también de «muchas oportunidades», según Hayashi.
En Lima, Ishiba se reunirá con la presidenta peruana, Dina Boluarte, el domingo, un día después del cierre de la cumbre de APEC, para sellar acuerdos entre el archipiélago nipón y la nación suramericana que amplíen la cooperación bilateral en campos como seguridad y defensa y la cadena de suministros y sentar las bases de futuras relaciones, según explicó el Ministerio de Exteriores japonés.
Perú es un país «clave» para Japón, pues le permite mejorar la resiliencia de su cadena de suministro y su seguridad económica, al ser una importante fuente de importaciones de cobre y de otros recursos minerales como el zinc, y ambos países están unidos por la comunidad «nikkei» (emigrantes nipones y sus descendientes), de los que Perú acoge a 200.000 personas, siendo el segundo país latinoamericano con mayor presencia de inmigración japonesa.
Tras la gira por América Latina, Ishiba planea reunirse en Estados Unidos con el presidente electo de ese país, Donald Trump, según la cadena nacional nipona NHK, que avanzó que el primer ministro japonés aprovecharía el eventual encuentro para construir una relación personal de confianza, así como para mantener y fortalecer la alianza entre sus países.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias