Economía
El presidente de Panamá viaja a París el sábado con expertos para tratar las listas negras
Ciudad de Panamá, 17 oct (EFE).- El presidente panameño, José Raúl Mulino, partirá el próximo sábado rumbo a Francia para reunirse el 21 de octubre con su homólogo francés, Emmanuel Macron, con el fin de abordar la inclusión de Panamá en listas como la de la Unión Europea (UE) de paraísos fiscales, en un viaje al que irá acompañado de representantes del sector financiero y bancario.
“El día sábado viajo por la noche a Francia para atender una invitación del presidente Macron y conversar sobre la relación bilateral con Francia, Europa y el tema de listas. Es un esfuerzo grande que hago (y) que comienzo hacer de manera personal”, dijo Mulino este jueves en su conferencia de prensa semanal.
El presidente panameño irá acompañado de “un equipo técnico” compuesto por el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, el director general de Ingresos, Camilo Valdés, y el superintendente de Bancos de Panamá, Miltón Ayón Wong.
También “de manera especial e invitado” su asesor en temas constitucionales Miguel Antonio Bernal y Carlos Raúl Moreno, presidente del Grupo Acción por Igualdad Financiera Internacional (Gapifi).
Hasta el momento, no hay más detalles de la agenda del presidente panameño en Francia.
No podrá reunirse con otras autoridades europeas
“No pude cuadrar (encuentro con) el canciller alemán (Olaf) Scholz, (eso) vendrá más adelante. Me iba a recibir el presidente de Portugal (Marcelo Rebelo de Sousa), pero el 25 (de octubre)”, detalló el mandatario panameño.
Y señaló que “no iba a quedarse dos días sin mayor agenda en Europa” por lo que, anunció, “programará un viaje un poco más extensivo a Europa en los primeros meses del próximo año”.
El pasado 3 de octubre Mulino anunció ese viaje a Francia y señaló que intentaría reunirse con las autoridades alemanas y el Parlamento Europeo.
Panamá, que salió en octubre pasado y por segunda vez en menos de una década de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), permanece en la lista negra de la Unión Europea (UE) de paraísos fiscales.
Mulino ha defendido durante su Administración, que comenzó el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, recuperar la reputación de Panamá, gravemente afectada por el escándalo de las sociedades extraterritoriales conocido como ‘Papeles de Panamá’ de 2016, lo que llevó a esta nación a una serie de reformas legales en atención a requerimientos internacionales.
Panamá “no es un paraíso fiscal ni nada parecido, como sí lo son otras jurisdicciones afines a muchos países promotores de estas listas, que son analizados y se miden con otra regla diferente a la de mi país”, sostuvo al respecto el jefe de Estado durante su intervención en la última Asamblea General de la ONU.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
DEPORTEShace 2 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6