Política
El presidente de Somalilandia asegura que aceptará los resultados de las elecciones
Mogadiscio, 13 nov (EFE).- El presidente de la región somalí autoproclamada independiente de Somalilandia, Muse Bihi Abdi, aseguró que aceptará los resultados de las elecciones presidenciales celebradas este miércoles en el territorio, independientemente de que gane o no.
“Nuestra democracia está mostrando madurez y debemos respetar el resultado. Esta es la primera vez que estamos celebrando elecciones directas, y esto en sí mismo es un gran logro sin importar quién gane la contienda”, declaró Abdi a la prensa local tras emitir su voto.
Somalilandia celebró este miércoles unas elecciones presidenciales marcadas por la crisis diplomática desatada tras el acuerdo firmado el pasado mes de enero con Etiopía para asegurar el acceso de ese país al mar Rojo a través de la costa somalilandesa.
Más de un millón de personas de una población total de más de seis millones estaban llamadas a ejercer su derecho democrático, de acuerdo con la Comisión Nacional Electoral de Somalilandia (KDQ, en somalí).
Los electores participaron en una doble votación: para elegir a su presidente durante los próximos cinco años y para escoger cuales serán los partidos políticos oficiales en la región, donde hay un límite de tres formaciones.
Tres candidatos concurrieron en los comicios, incluido Abdi, del Partido de la Paz, la Unidad y el Desarrollo (Kulmiye), en el poder desde diciembre de 2017 y cuyo mandato se vio extendido durante dos años tras el aplazamiento de las elecciones en 2022 por supuestos obstáculos financieros y técnicos.
Los rivales de Abdi son Abdirahman Mohamed Abdullahi (conocido como ‘Irro’), del partido Waddani, y Faisal Ali, del Partido Justicia y Desarrollo (UCID).
Los tres candidatos buscan impulsar el crecimiento económico de la región y lograr su reconocimiento internacional en plena crisis diplomática en el Cuerno de África por el pacto firmado el pasado enero entre Somalilandia y Etiopía.
Ese memorando de entendimiento pretende garantizar el acceso etíope al mar Rojo mediante una base naval. A cambio, Adís Abeba se compromete a valorar el reconocimiento de la región secesionista como un Estado independiente.
Somalia, por su lado, sostiene que el pacto es nulo y considera que Etiopía ha violado su soberanía e integridad territorial.
Somalilandia, que fue un protectorado británico hasta 1960, no está reconocida internacionalmente, aunque tiene constitución, moneda y gobierno propios, e incluso un mejor desarrollo económico y mayor estabilidad política que Somalia hasta ahora.
La región declaró su separación de Somalia, excolonia italiana, en 1991, año en el que fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré.
En las últimas décadas, Somalia y Somalilandia han impulsado sin éxito varios intentos de diálogo sobre la independencia de la región.
-
Internacionaleshace 5 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
Culturahace 1 díaGraciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias, desafía en México el paso del tiempo
-
Culturahace 4 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Crimen y Justiciahace 5 díasUn tribunal de apelaciones rechaza la deportación rápida de migrantes de la Administración Trump
-
Culturahace 2 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
Culturahace 2 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
Localeshace 2 díasEl Fondo de Pensiones del Estado de Carolina del Norte se desinvierte en el genocidio

