Política
El presidente del Comité de las Regiones de la UE aboga una Política de Cohesión descentralizada y renovada
Bruselas, 10 oct (EFE).- El presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Cordeiro, defendió este jueves en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades la necesidad de cara al futuro de la Política de Cohesión, la renovación de esa política y su aplicación de forma descentralizada.
«Lo primero y lo más importante es hablar de la necesidad de tener en el futuro una Política de Cohesión», destacó Cordeiro durante un debate del grupo de alto nivel dedicado a este programa de ayudas regionales.
Con ello, el presidente apostó por la renovación de dicha política: «Nosotros defendemos una Política de Cohesión renovada por creemos que necesita cambios».
A su vez, Cordeiro señaló que existe una Europa centralizada y otra descentralizada donde las propias regiones tienen el poder de decisión, una segunda visión por la que el presidente se inclinó.
«En Bruselas han decidido lo que es bueno para las regiones ultraperiféricas. ¿Eso es lo que queremos? ¿O queremos una Europa que le dé a una región ultraperiférica la posibilidad de decidir?», expuso.
Además, el responsable portugués llamó a «presionar» a los gobiernos nacionales, a los parlamentos y a los eurodiputados para no perder el principio de subsidiariedad.
Por otro lado, la comisaria europea de Cohesión, Elisa Ferreira, valoró positivamente el enfoque de aplicación de la Política de Cohesión basada en el propio territorio y apuntó que ese planteamiento debe poder ser incorporado por los gobiernos.
Este enfoque, asegura Ferreira, requiere flexibilidad y gobernanza multinivel por parte de los gobiernos: «La administración central tiene que tener la capacidad de entender que un país está compuesto por diferentes regiones y esto requiere flexibilidad», señaló.
En este sentido, el presidente de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuestos del Comité de las Regiones, Emil Boc, apostó también por un enfoque basado en las necesidades de cada territorio, en las ventajas comparativas de cada región y que fomente la cooperación para favorecer la política industrial.
«Por mi parte, estamos firmemente convencidos de que el enfoque basado en el lugar es fundamental para el éxito de la estrategia industrial. Si no hacemos hincapié en este enfoque basado en el lugar, no va a tener éxito la política industrial en europa», explicó Boc.
Con ello, añadió que el éxito de la política industrial debe tener en cuenta las ventajas comparativas de cada región, aprovechar sus potencialidades mejorando la conexión digital y social y fomentando la cooperación internacional entre las regiones y las empresas.
![](https://laconexionusa.com/wp-content/uploads/2025/01/LACONEXIONLOGO.png)
-
Localeshace 5 días
Un hombre muere en un accidente entre una motocicleta y un automóvil en Durham
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Un segundo vuelo con «pandilleros venezolanos» arribó a Guantánamo
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
“Nos amarraron como a criminales”: así entró ICE a la casa de una pareja de venezolanos en Denver
-
DEPORTEShace 5 días
Super Bowl 59: Guía completa para el final partido entre los Eagles y los Chiefs
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
México despliega 600 agentes de la Guardia Nacional en Nuevo León, fronterizo con EEUU
-
Nacionaleshace 5 días
El desempleo en EE. UU. baja al 4 % en enero
-
Internacionaleshace 2 días
Ecuador: Noboa mantiene diferencia de 0,48 puntos sobre González e irán a 2da vuelta
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Detienen en Miami a expolicía venezolano que tenía condena por fraude, será deportado