Economía
El presidente Paz nombra a un gabinete con perfil económico para “transformar” Bolivia
La Paz, 10 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, conformó un gabinete con fuerte peso económico para responder de inmediato a la crisis marcada por la escasez de dólares y el desabastecimiento de combustibles, al posesionar a 14 ministros con el mandato de “transformar el Estado” y restablecer la estabilidad.
La nueva composición ministerial busca reforzar las áreas clave del Gobierno con técnicos experimentados en economía y gestión pública, en un momento en que el país demanda medidas urgentes para contener la crisis.
“Los ministerios más importantes están cubiertos por economistas en un momento crítico de la economía”, explicó a EFE la politóloga y diplomática Lily Peñaranda, al mencionar como ejes centrales del nuevo gabinete las carteras de Economía que quedó en manos de José Gabriel Espinoza; de Presidencia, con José Luis Lupo; y Cancillería, con Fernando Hugo Aramayo.
Estos ministerios, señala, deberán actuar “de inmediato” para restablecer el suministro de combustibles y amortiguar la falta de dólares, con el objetivo de reducir las tensiones económicas.
José Luis Lupo, quien fue la fórmula vicepresidencial del empresario Samuel Doria Medina —que quedó tercero en la primera vuelta y prometió su voto a Paz—, es economista, ocupó cinco carteras ministeriales y también representó a Bolivia ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
Para Peñaranda, la entrada de Lupo al gabinete de Paz refleja una “alianza” política.
“Seguramente son espacios políticos acordados y pactados. No lo veo con malos ojos; todos tienen méritos que requieren las carteras que están ocupando”, añadió.
Fernando Aramayo, el nuevo canciller, también es economista con especialización en Gestión de Políticas Públicas y con experiencia en organismos de cooperación internacional. Ha trabajado con organismos de cooperación internacional como en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, donde se desempeñó como Coordinador de Programas y Gestión Institucional.
El Ministerio de Economía quedó a cargo de José Gabriel Espinoza, otro economista especializado en Desarrollo Económico y que se desempeñó como director del Banco Central de Bolivia (BCB).
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías fue asignado a Mauricio Medinacelli, economista, exministro del área y consultor internacional con reconocimiento en políticas energéticas.
Para el politólogo y docente Marcelo Silva, el presidente Paz “tuvo especial cuidado” al elegir los perfiles de sus ministros y conformó un gabinete “técnico-político” que responde a las necesidades más urgentes del país.
Señaló, además, que Doria Medina “es el principal aliado de su gestión” y que su influencia se refleja en varias designaciones.
También destaca el nombramiento del empresario Óscar Mario Justiniano en el Ministerio Medio Ambiente y Aguas y ministro interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Justiniano es un influyente empresario de la región de Santa Cruz, considerada el motor económico del país y donde se concentra el mayor porcentaje de la producción de alimentos de Bolivia.
Para Silva, esta designación es “un giro importante”, porque “quedaron atrás las corporaciones, movimientos y organizaciones sociales para que el Gobierno reciba el apoyo indiscutible de estos otros sectores” como el empresarial y el agrario.
De las catorce carteras, solo tres mujeres están en el nuevo gabinete. Marcela Tatiana Flores Zambrana, en el Ministerio de Salud y Deportes; Beatriz Elena García de Acha en el Ministerio de Educación; y Cinthya Martha Yáñez Eid, será la encargada del área de Turismo y Gastronomía.
Daniela Romero
-
Políticahace 3 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 4 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
Culturahace 4 díasDuras críticas contra la nueva serie de Kim Kardashian, ¿la peor de la historia?
-
Localeshace 4 díasLos viajeros de fin de semana se preparan para retrasos y cancelaciones en el aeropuerto RDU
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEl Gobierno de Trump ha cancelado más de 80.000 visas en lo que va de año
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasJueza veta el uso de la fuerza de agentes migratorios contra manifestantes en Chicago
-
Economíahace 5 díasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC
-
Localeshace 4 díasSe rompió una tubería principal en Raleigh y colapsa una zona de la ciudad

