INMIGRACIÓN
El Supremo autoriza las redadas migratorias
Activistas denuncian un “Profiling” amparado por la ley y advierten que esta política podría diseminarse en todo el país
Compilación: The Guardian/AP News/El País
Washington, DC / Los Ángeles- En una decisión que ha encendido alarmas entre defensores de los derechos civiles, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió este lunes reanudar las redadas migratorias indiscriminadas en Los Ángeles. Con 6 votos a favor y 3 en contra, el fallo suspende una orden previa de una jueza federal que prohibía detener personas únicamente por su apariencia, idioma o tipo de empleo.
La orden levantada había sido emitida por la jueza Maame E. Frimpong, quien determinó que los operativos de ICE invadían derechos constitucionales al basarse en características como raza, lengua o contexto laboral. La Corte Suprema, sin embargo, avaló estos lineamientos, bajo el argumento de que los agentes pueden detener a individuos que aparentan estar de forma irregular en el país.
Las voces discordantes se elevaron con fuerza. Las juezas liberales —Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson— cuestionaron la decisión. Sotomayor escribió que esta resolución “subjetiviza el tratado constitucional” y abre paso a detenciones sin causa razonable, acentuando un patrón de discriminación racista.
Expertos y activistas advierten que el fallo legaliza el perfilamiento racial, sobre todo en comunidades hispanas: podrían ser detenidos por hablar español, tener piel morena o trabajar en empleos manuales. Muchos consideran que esta decisión agrava el clima de miedo que ya afecta a familias e instituciones económicas en Los Ángeles.
¿Y ahora qué?
Aunque el fallo permite retomar las redadas, el caso sigue su curso en tribunales. Pero mientras tanto, la defensa de los derechos migrantes se refuerza en calles y juzgados. Grupos como CHIRLA o MALDEF ya han denunciado públicamente el fallo y anunciaron que la batalla legal continuará.
Este es un punto de inflexión legal y social. La ciudadanía está pendiente: lo que hoy sucede en California podría marcar políticas migratorias para todo el país.
-
Localeshace 4 días
Casi 1.500 personas en el norte de Raleigh se quedaron sin luz
-
Internacionaleshace 3 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
FARÁNDULAhace 4 días
Bad Bunny inicia este viernes su esperada gira consolidado como una estrella mundial
-
Localeshace 4 días
Retrasan encendido de árbol de Durham para priorizar el apoyo comunitario en medio de los esfuerzos migratorios
-
Localeshace 4 días
“Nos sentimos inseguros”: Funcionarios de la ciudad de Durham piden apoyo a la comunidad tras las redadas de la Patrulla Fronteriza
-
Economíahace 5 días
El negocio japonés de las familias de alquiler llega a la gran pantalla con Brendan Fraser
-
FARÁNDULAhace 4 días
Ozuna y Beéle lanzan ‘Enemigos’, avance de su esperado álbum de colaboración ‘STENDHAL’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cargos electos y activistas en Nueva York conciencian a población ante más redadas de ICE

