Conecte con nosotros

Economía

Energía federal renueva órdenes de emergencia para fortalecer red eléctrica de Puerto Rico

Publicado

en

La gobernadora Jenniffer González anunció este jueves que el Departamento de Energía federal (DOE, en inglés) renovó dos órdenes de emergencia para continuar fortaleciendo la red eléctrica local y atender la creciente demanda energética y los riegos de la próxima temporada de huracanes. Fotografía de archivo. EFE/ Esther Alaejos

San Juan, 13 nov (EFE).- La gobernadora Jenniffer González anunció este jueves que el Departamento de Energía federal (DOE, en inglés) renovó dos órdenes de emergencia para continuar fortaleciendo la red eléctrica local y atender la creciente demanda energética y los riegos de la próxima temporada de huracanes.

Las órdenes de emergencia autorizan a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a despachar unidades esenciales para mantener capacidad de generación base crítica, a la vez que acelera el manejo de vegetación para reducir interrupciones y fortalecer la confiabilidad de la red a largo plazo.

“Modernizar la red eléctrica de Puerto Rico es fundamental para lograr la confiabilidad y asequibilidad a largo plazo para la isla”, dijo el secretario del DOE, Chris Wright, en un comunicado.

“Nuestro equipo se encuentra trabajando con autoridades locales y federales para reforzar la generación de energía y acelerar las iniciativas de manejo de vegetación, con el fin de fortalecer la red eléctrica de Puerto Rico”, añadió.

Según se explicó, este año, las órdenes y acciones de emergencia del DOE ayudaron a Puerto Rico a restablecer hasta 820 megavatios de capacidad de generación de carga base en la isla, lo que resultó en un aumento aproximado del 13 % en la capacidad total de generación del sistema de la isla, que asciende a 6.460 megavatios.

Anuncio

Así, la AEE pudo reparar una unidad de generación clave que llevaba más de dos años fuera de servicio, fortaleciendo la red eléctrica de Puerto Rico.

González, por su parte, indicó que las órdenes de emergencia han brindado beneficios concretos a Puerto Rico, permitiendo restablecer 1.200 megavatios de capacidad de generación de carga base en los últimos meses.

Las órdenes también abordan los problemas de manejo de vegetación cerca de las líneas de alto voltaje y así reducir la probabilidad de apagones.

La caída de ramas o arbustos durante tormentas y fuertes vientos en Puerto Rico puede dañar las líneas de transmisión, provocar apagones generalizados y, potencialmente, incendios forestales.

“Mantener vigentes estos protocolos de emergencia garantizará que podamos aprovechar estos avances y continuar el trabajo en curso para estabilizar nuestro sistema eléctrico”, expresó González.

Anuncio

Las órdenes de emergencia renovadas estarán vigentes desde este jueves al 10 de febrero de 2026.

0
0

Trending