Cultura
España ve avances en el diálogo con Colombia para proteger el pecio del galeón San José
Cartagena (Colombia), 5 mar (EFE).- Las conversaciones entre España y Colombia sobre el manejo que debe darse al pecio del galeón español San José, hundido en el siglo XVIII frente a Cartagena de Indias y hallado en 2015, avanzan con el fin de proteger ese patrimonio subacuático, dijo este martes el canciller español, José Manuel Albares.
“Ese es un tema que avanza bien, hay un diálogo permanente y constante entre los dos países y lo que nosotros queremos es que podamos avanzar de manera cooperativa”, manifestó el jefe de la diplomacia española a periodistas en Cartagena.
Hace once días el Gobierno colombiano presentó en esta misma ciudad la hoja de ruta para la exploración del navío, hallado en 2015 en el fondo del mar Caribe, a una profundidad superior a los 600 metros.
Dicho plan contempla una expedición en los próximos meses hasta el pecio con el fin de extraer algunos objetos del naufragio para estudiarlos, según el Ministerio de Cultura de Colombia, que lidera esta iniciativa con el apoyo de la Armada Nacional.
El San José, que pertenecía a la Armada española, fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).
Tras el anuncio del hallazgo de los restos del naufragio surgieron disputas entre Colombia y España, ya que ese país aduce que por tratarse de “un barco de Estado”, con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.
El Gobierno colombiano, que declaró el San José “bien de interés cultural sumergido”, no descarta la colaboración con España para tratar el pecio como patrimonio compartido.
“Al final, las soluciones de cooperación son las mejores que podemos encontrar y estamos avanzando en ese diálogo, de esa manera podemos encontrar una solución de cooperación para tratarlo como un patrimonio subacuático en el que también la Unesco puede proveernos de pistas y establecer un acuerdo para proteger lo que es un patrimonio común”, agregó el ministro.
Albares añadió que España considera que “todo debe hacerse de manera cooperativa y hay que mantener la integridad de ese patrimonio subacuático”.
El ministro español de Exteriores visitó hoy Cartagena para participar en la celebración del vigésimo aniversario del Centro de Formación de la Cooperación Española y en la inauguración del primer Foro Mundial para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Localeshace 3 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz