Economía
Exportadores de Ecuador esperan mejorar las relaciones con EE.UU. tras el triunfo de Trump
Guayaquil (Ecuador), 6 nov (EFE).- Los exportadores de Ecuador ven una “renovada ventana de oportunidad” para mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos tras los resultados electorales que le dan el triunfo del expresidente Donald Trump, señaló este martes el director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Felipe Ribadeneira.
“Este proceso de elecciones en Estados Unidos abre una renovada ventana de oportunidad para impulsar una iniciativa integral de apoyo como un Plan Ecuador que fortalezca acciones a nivel de cooperación en seguridad, economía, comercio, migración, entre otros aspectos”, señaló Ribadeneira en un comunicado.
El presidente de Fedexpor agregó que Estados Unidos ha sido tradicionalmente el mayor socio comercial de Ecuador por el número de productos, así como de empresas involucradas en el comercio internacional con ese mercado.
No obstante, desde 2022 China ha pasado a ser el mayor socio comercial de Ecuador en productos no petroleros y desde este año entró en vigencia el acuerdo comercial entre ambos países.
En 2023, el comercio no petrolero entre Estados Unidos y Ecuador dejó un saldo favorable de 1.474 millones de dólares. Las exportaciones, que tuvieron mayor peso que las importaciones, alcanzaron los 4.363 millones en 2023, lo que significó un incremento del 0,1 % con relación a 2022.
En ese mismo año, Estados Unidos fue el segundo mercado de destino para las exportaciones no petroleras del país, y entre enero y agosto de 2024, las exportaciones no petroleras hacia el país norteamericano se incrementaron en un 16 % respecto al año anterior.
Actualmente, el mercado estadounidense recibe más de 1.230 productos de exportación entre los que están el camarón, el banano y plátano, minerales, flores y frutas. Más de 2.000 empresas ecuatorianas están vinculadas a ese proceso de exportación.
Además de ver oportunidades con el triunfo del candidato republicano, el director del gremio exportador ecuatoriano resaltó que la nueva composición política en el Congreso estadounidense es “una oportunidad para acelerar el proyecto de Ley IDEA, como parte de este Plan Ecuador”.
El objetivo de esta ley, impulsada por el expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), se adhiera a las preferencias arancelarias que tienen los países de la cuenca del Caribe para ingresar a Estados Unidos, de modo que los productos ecuatorianos “puedan competir en igualdad de condiciones con otros países competidores que cuentan con acceso preferencial”.
A la vez desde Ecuador se busca concretar un acuerdo comercial con Estados Unidos “lo más pronto posible”, añadió Ribadeneira.
En el caso de las importaciones no petroleras desde Estados Unidos, el gremio registra una disminución de un 4 % en 2023.
Dentro de los principales productos de importación se encuentran los alimentos para animales, máquinas y aparatos mecánicos, plástico y manufacturas, máquinas y aparatos eléctricos, y aparatos quirúrgicos. Entre los cinco primeros productos se concentra el 54 % de la importación no petrolera desde Estados Unidos.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 15 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 13 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares