NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

Familias de refugiados se salvan con patrocinios

A través de Welcome Corps, los ciudadanos estadounidenses o los residentes permanentes legales pueden formar grupos de patrocinio para apoyar a los refugiados o a sus familias y ayudarles a empezar una nueva vida en Estados Unidos

Publicado

en

Familias de refugiados se salvan con patrocinios

Washington, D.C., 14 de junio de 2024- Familias que huyen de la violencia en sus países de origen pueden salvarse y comenzar de nuevo en Estados Unidos, gracias al programa de patrocinio de refugiados Welcome Corps.

Los ciudadanos estadounidenses o los residentes permanentes legales pueden formar grupos de patrocinio para apoyar a los refugiados o a sus familias y ayudarles a empezar una nueva vida en Estados Unidos. 

Ahora, es más posible que antes, que una familia, incluso estando en albergues, entren en contacto con funcionarios de las Naciones Unidas que tramitan sus casos de refugiados, remitiéndolos a Welcome Corps, un programa creado por el Departamento de Estado en enero de 2023 para proporcionar a los refugiados que reúnan los requisitos necesarios una vía hacia un estatus legal y permanente en Estados Unidos, con la ayuda de personas de este país.

A través de Welcome Corps, los ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes pueden formar un grupo y apadrinar a familias de refugiados, facilitando su transición a la vida en Estados Unidos.

Organizaciones e iglesias también pueden dar este apoyo.

Anuncio

Las personas que pueden participar en Welcome Corps pueden ser de cualquier nacionalidad, pero deben cumplir la definición de refugiado, según la legislación estadounidense y tener documentos que demuestren que han sido registrados como refugiados por la ONU o el país en el que se encuentran actualmente. No pueden haber sido rechazados previamente para su reasentamiento en Estados Unidos, a través del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos.

«Lo nuevo es que hay una puerta abierta para la gente de América Latina. Durante gran parte de nuestra historia, el programa de refugiados se centró en personas de países de otras partes del mundo. Ahora la puerta está abierta para la gente de América Latina y hay 50.000 visados disponibles», dijo Cecilia Muñoz, cofundadora de Welcome.us, una organización que apoya a grupos comunitarios que movilizan voluntarios y patrocinadores para ayudar a las personas recién llegadas a EE.UU.

«La distinción entre un refugiado que está en América Latina y una persona que solicita asilo es que los que solicitan asilo vienen a Estados Unidos a hacer su solicitud. Los refugiados que pueden solicitar el programa Welcome Corps son personas que todavía están en la región», explica Muñoz.

«Si han recibido el estatus de refugiado en la región, el programa nos da a los estadounidenses la oportunidad de servir como patrocinadores de esas personas y ayudarles a empezar una nueva vida en este país», dijo Muñoz.

El grupo patrocinador ayuda a los refugiados en la transición a la vida en EE.UU. y el grupo también debe demostrar la capacidad financiera para mantener al refugiado durante sus primeros 90 días en el país (por un importe de 2.425 dólares por cada persona).

Anuncio

 

Acompañantes 

Los patrocinadores son también guías para los refugiados recién llegados, y eso incluye hacer cosas como darles la bienvenida cuando llegan al aeropuerto, ayudarles a conseguir vivienda y a los adultos a encontrar empleo, matricular a los niños en la escuela, ayudarles a inscribirse en prestaciones estatales y locales y en programas de aprendizaje de inglés, todos ellos factores importantes para empezar a construir una nueva vida, explicó Keegan Pyle, director de programas de patrocinio de Welcome Corps.

0
0

Trending