Ciencia y Tecnología
FinnLAC 2025 impulsará en Miami una digitalización financiera accesible en Latinoamérica
																								
												
												
											Miami (EE.UU.), 3 nov.- El foro FinnLAC 2025 aterriza en Miami de la mano del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los días 4 y 5 de noviembre, dos jornadas en las que profesionales del sector público y privado expondrán las últimas innovaciones en tecnología financiera con la meta de fomentar una economía más inclusiva y sostenible y de abrir nuevas oportunidades de negocio en América Latina y el Caribe.
Unos 70 ponentes y más de 500 participantes de 30 países se darán cita en el hotel InterContinental Downtown de Miami para participar en una veintena de demostraciones prácticas de producto, charlas o mesas redondas centradas en digitalización financiera y accesibilidad.
La idea es juntar bajo un mismo techo a emprendedores, entidades financieras o reguladores para que forjen asociaciones e intercambien ideas y experiencias de cara a idear soluciones a desafíos y barreras para la inversión, los sistemas de pago o la implementación de nuevas tecnologías.
FinnLAC 2025 se presenta con la idea de esbozar el futuro de las finanzas en una región en la que se han multiplicado -con especial energía en los últimos ocho años- la bancarización, los pagos electrónicos o las fintech, que crecieron un 340 % en el lapso 2017-2023, según datos del BID.
El foro tocará cuatro grandes temáticas, empezando por la necesidad de inculcar el concepto de salud financiera; la capacidad de manejar gastos, ahorrar y planificar, algo que en muchas partes de Latinoamérica sigue siendo un reto.
El objetivo en este caso es comunicar ideas prácticas y planteamientos para poder mejorar la relación con clientes o capitalizar nuevas oportunidades de negocio.
Para ello, los participantes hablarán sobre el silver wave (nombre que recibe el segmento demográfico de más edad, desligado de la banca y las finanzas digitales en muchos países), estrategias de mercado rompedoras o planes de resiliencia financiera ante el cambio climático.
Pero antes de eso, James Scriven, director ejecutivo de BID Invest, la entidad dedicada a la inversión del sector privado del Grupo del BID, pronunciará un discurso que servirá de apertura a FinnLAC 2025.
Scriven, con más de dos décadas de experiencia trabajando para que la inversión privada fomente el desarrollo, mantendrá después una breve charla con Michael Schlein, director ejecutivo de Accion, entidad no lucrativa cuya misión es “crear una economía justa e inclusiva”.
Le seguirá una breve intervención de Andrés Vásquez, director ejecutivo de Nequi, en la que esté pionero colombiano relatará su experiencia y trayectoria detrás de la exitosa app que fundó hace ya 10 años.
El segundo track de la jornada inaugural se titula ‘Navegar la era digital’ e incluye sesiones tan sugerentes como ‘Computación cuántica: ¿está el gato vivo o muerto?’, ‘La transformación de la cadena de suministro financiera’ o ‘Cimentando la confianza en la era de las amenazas cibernéticas y digitales’.
La segunda jornada, la del miércoles 5 de noviembre, se centrará en otras dos temáticas: infraestructura y fintechs en Latinoamérica y el Caribe y finanzas sostenibles.
Sobre el primer apartado hablarán, por ejemplo, representantes de los bancos centrales de Colombia, Chile o Brasil o de Revolut Colombia en un simposio sobre infraestructura y regulación de pagos electrónicos express para minoristas en el que se destacará la importancia de la cooperación público-privada para extender estos ecosistemas.
Otros foros se centrarán en el track de la sostenibilidad, tocando temáticas como gobernanza, inclusividad o el rol y el panorama de la mujer en las finanzas y el sector privado.
En ese último apartado intervendrán ponentes como Mercedes Canalda, presidenta ejecutiva del banco dominicano de microfinanzas ADOPEM, Gabriela Zapata, consultora estratégica de inclusión financiera en CGAP, o Wendy Teleki, directora de la Iniciativa de Financiación para Mujeres Emprendedoras (We-fi).
A lo largo de sus dos días en el foro se hablará también de innovación en terrenos como la inteligencia artificial (IA), la tecnología cripto o la tokenización, procedimiento por el cual se registra un activo en cadena de bloques haciendo que su gestión digital sea más transparente y eficiente. EFE
																	
																															- 
																	
										
																			INMIGRACIÓNhace 5 díasBloquean orden que obligaba a jefe migratorio de EEUU a informar de detenciones en Chicago
 - 
																	
										
																			DEPORTEShace 2 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
 - 
																	
										
																			Clima y desastreshace 4 díasUna mujer sufre quemaduras al explotar secadora en una residencia en Bayamón
 - 
																	
										
																			Economíahace 4 díasEl Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno
 - 
																	
										
																			Crimen y Justiciahace 4 díasEE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico
 - 
																	
										
																			Localeshace 4 díasGanadores del Premio Latino Diamante fueron escogidos
 - 
																	
										
																			Medio Ambientehace 2 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
 - 
																	
										
																			Localeshace 4 díasReciclar es vida
 

  