Crimen y Justicia
Fiscalía colombiana pide cárcel para responsables de corrupción en organismo de desastres
Bogotá, 7 ago (EFE).- La Fiscalía colombiana pidió enviar a la cárcel al exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Olmedo López y el exsubdirector para el Manejo de Desastres de esta entidad Sneyder Pinilla por considerar que representan un “peligro para la comunidad”.
“La solicitud no se basa en simples sospechas carentes de respaldo. Por el contrario, existen suficientes elementos de juicio que, sometidos al criterio de la razonabilidad, sirven al propósito de fundamentar la medida de aseguramiento solicitada” aseguró la fiscal del caso, María Cristina Patiño.
El pasado 25 de julio, la Fiscalía imputó a López y a Pinilla los delitos de concierto para delinquir, peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y falsedad en documento privado.
Las investigaciones de la Fiscalía aseguran que López y Pinilla y el contratista Luis Eduardo López “se habrían apropiado de cerca de 9.000 millones de pesos (unos 2,1 millones de dólares de hoy) de los 14.163 millones de pesos a los que ascendió el sobrecostos en la compra de 40 carrotanques para el suministro de agua potable para La Guajira”.
El caso comenzó en febrero al destaparse la malversación de 46.800 millones de pesos (unos 11,7 millones de dólares) en la compra por parte de la UNGRD de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas del departamento caribeño de La Guajira.
En la audiencia de hoy la Fiscalía presentó un organigrama que vincula al actual director del Departamento de Función Pública, César Manrique, como uno de los líderes de la red criminal.
La acusación aseguró que Manrique, junto con López y Pinilla, supuestamente participó en la desviación de recursos destinados a la atención de desastres en Colombia.
Según ha reconocido Olmedo López, esta red estaba destinada a apropiarse de los fondos provenientes de un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo.
“La organización criminal no ha sido desmantelada por completo. Estando en libertad pueden estar en contacto con los otros miembros de la organización”, aseguró la fiscal Patiño.
Pinilla ha reconocido en un interrogatorio que borró chats, en tanto que la Contraloría alertó de la pérdida de 96 cajas con material que puede servir de prueba en el juicio.
Corrupción de funcionarios en todos los niveles
La fiscal Patiño dijo igualmente que en “los hechos de corrupción están vinculados funcionarios del Estado de todos los niveles” entre ellos congresistas, que recibieron coimas provenientes de dineros públicos.
Para la Fiscalía los dos exdirectivos de la UNGRD “utilizaron la actividad política” para realizar alianzas con otros funcionarios del Estado y con particulares sabiendo las “graves consecuencias” que su conducta podía ocasionar para la seguridad pública.
Mientras continúa la investigación dirigida a desarticular la “organización criminal” que se habría apoderado de la contratación en la UNGRD, el Juzgado 35 con Función de Control Garantías de Bogotá decidirá la solicitud de “medida de aseguramiento (cárcel) formulada contra los imputados” por la Fiscalía.
La audiencia iniciada este miércoles fue suspendida y continuará el próximo 31 de agosto.
-
Políticahace 2 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 3 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Políticahace 2 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
Culturahace 5 díasAlejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025
-
Localeshace 5 díasDos detenidos por robo en NC
-
Medio Ambientehace 2 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
FARÁNDULAhace 5 díasEl príncipe Andrés no paga alquiler por su mansión desde hace dos décadas, según The Times
-
Culturahace 4 díasNetflix aumentó su beneficio neto en un 25 % en el tercer trimestre de 2025

