Crimen y Justicia
Fopea denuncia que la prensa recibe un ataque «cada dos días» en la Argentina de Milei

Buenos Aires, 10 dic (EFE).- El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) denunció este martes que durante el primer año del Gobierno de Javier Milei se produjeron 173 ataques contra la prensa, es decir, «uno cada dos días», y la gran mayoría provinieron de altos funcionarios estatales y del propio presidente del país.
«El deterioro de la libertad de expresión es preocupante» y la mayoría de los ataques llegan en forma de «hostigamiento y violencia digital», remarca el Monitoreo de Libertad de Expresión de Fopea en un comunicado que incluye datos y gráficos, con motivo del primer aniversario de Milei en el Gobierno argentino.
En 120 de esas agresiones la violencia provino de una fuente estatal, «lo que implica que en el 69,36% de los casos registrados existió una participación de algún tipo de funcionario público», añadió Fopea
Se registraron, además, 22 casos de «violencia paraestatal, es decir de allegados directos al poder estatal, un 12,72%».
Milei, uno de los principales agresores
El presidente Milei fue el que protagonizó más agresiones, 56 en total (32,37% del total), mientras que otros diez casos fueron obra de funcionarios del Gobierno nacional (5,78%).
El resto de los agresores se repartieron entre funcionarios de la Policía, cargos municipales, provinciales y de Migraciones, intendentes, miembros de la Justicia federal y provincial, legisladores y gobernadores.
Fopea también concluye en su análisis que de los 173 ataques, un total de 77 (44,51%) fueron clasificados “discurso estigmatizante”, es decir, ataques directos a la reputación de periodistas y/o medios».
Hubo, además, 44 «ataques a la integridad», 23 a la «restricción de acceso a la información», once «acciones judiciales civiles o penales», seis casos de «censura», cinco catalogados como «abuso de poder estatal», tres «ataques contra bienes», dos de «uso abusivo de la publicidad oficial» y dos de «censura interna».
Los 173 casos registrados por Fopea dejan un rastro de 275 víctimas, de las cuales 153 fueron hombres, 57 mujeres, 15 medios de comunicación. En otras ocasiones, los ataques fueron a la prensa en general o a una organización de periodistas.
Fopea, un organismo que vela por la libertad de información y el periodismo de calidad en Argentina, también denuncia «el tono discriminatorio, agraviante y estigmatizante con el que el presidente se refiere a la prensa en general y a periodistas, en particular».
Y recuerda que esos ataques también los ha llevado a cabo ante organismos internacionales.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Patrullas de carretera también colaborarían con ICE
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Redadas de ICE paralizan industrias y familias
-
Localeshace 1 día
Cierres de carreteras importantes a partir del 16 de junio en Durham y Raleigh
-
Localeshace 3 días
Vigilias contra recortes a servicios esenciales
-
Internacionaleshace 5 días
Irán amenaza a Israel y Estados Unidos diciendo que recibirán una respuesta ‘contundente’ por el ataque
-
Economíahace 3 días
¿Listo para hacer crecer tu negocio?
-
Internacionaleshace 5 días
Israel ataca las instalaciones nucleares y de misiles de Irán, lo que provoca represalias con ataques con drones iraníes
-
Localeshace 5 días
La comunidad india del Triángulo recuerda a las víctimas del accidente del vuelo 171 de Air India