Economía
Gobierno venezolano denuncia que EEUU busca “perturbar” sus acuerdos de gas con el Caribe
Caracas, 23 oct (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que Estados Unidos busca “perturbar” sus acuerdos de gas con el Caribe, región donde el país norteamericano mantiene un despliegue militar bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
En su participación desde Caracas en la vigésima séptima Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés), celebrada en Doha (Catar), alertó de “la amenaza guerrerista de Estados Unidos contra Venezuela y contra los países del Caribe”.
“Buscan robar nuestros recursos de hidrocarburos, petróleo, gas, pero pretenden también, y aprovecho este espacio para señalarlo, perturbar los acuerdos que tiene Venezuela, los acuerdos gasíferos, con el Caribe”, aseguró.
La también ministra de Hidrocarburos dijo que EE.UU. está “vendiendo fantasías a un Gobierno en específico del Caribe pensando que pueden robarle el gas a Venezuela y entregárselo”, sin especificar la nación a la que se refería.
El miércoles la vicepresidenta señaló que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere “vender” la idea de que regalará gas venezolano a Trinidad y Tobago, país que tiene acuerdos en esa materia con el Ejecutivo de Nicolás Maduro.
El pasado septiembre, Washington y Puerto España reafirmaron sus medidas conjuntas para garantizar que el gas natural que se produce en el Caribe “no beneficie significativamente” al Gobierno venezolano.
La Administración de Donald Trump revocó en abril pasado la licencia que debía permitir a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) la explotación del yacimiento Dragón, en aguas venezolanas, para exportar gas natural licuado, como parte de su estrategia de presión sobre Caracas.
Al asumir el poder el pasado 1 de mayo, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, dio por “muerto” el proyecto Dragón, que acumulaba años de retrasos por las sanciones de Washington, y apostó en su lugar por estrechar relaciones energéticas con Guyana, Granada y Surinam.
Rodríguez dijo este jueves que su país “seguirá defendiendo el uso soberano de sus recursos energéticos” y afirmó que “abogará por el desarrollo compartido de los pueblos en relaciones de igualdad y de complementariedad”.
-
Localeshace 2 díasDos detenidos por robo en NC
-
Culturahace 3 díasEl mexicano Carín León lanzará un álbum de música country tras “pisar fuerte” en EEUU
-
Economíahace 3 díasMás de 154.000 alumnos de Nueva York no tenían un hogar el curso pasado, según informe
-
Crimen y Justiciahace 3 díasDemócratas anuncian una investigación sobre los arrestos de ciudadanos en las redadas migratorias
-
FARÁNDULAhace 3 díasEl príncipe Andrés no paga alquiler por su mansión desde hace dos décadas, según The Times
-
Políticahace 4 díasEl empresario mexicano Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasEE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso
-
Culturahace 2 díasAlejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025

